
Un minuto por mis derechos es una iniciativa impulsada por UNICEF. En la Argentina es promovida por la oficina local y llevada adelante por la Fundación Kine, Cultural y Educativa. Este proyecto convoca a adolescentes entre 14 y 21 años a expresarse de forma creativa y amplia sobre sus derechos a través del lenguaje audiovisual y mediante la realización de videos de 1 minuto de duración.
Las producciones realizadas en el 2005 y 2006 participaron en diferentes festivales nacionales e internacionales y, actualmente, se pueden ver en diversos medios, espacios culturales y colegios del país.
El año pasado se realizaron siete cortometrajes en Salta que participaron en numerosos festivales de cine nacionales e internacionales. Este año se realizaron dos talleres a cargo de: Verónica Ardanaz, Santiago Alvarez y Roberto Acebo, en Vaqueros, en el Colegio Secundario de Vaqueros, N° 5050, los martes de 15 a 19 horas.
Los jóvenes realizadores son: Abigaíl Alfaro, Romina Silvestre, Natalia Gerónimo, Daniel Baldiviezo, Matías Sumbay, Martín Giménez, Lucía Brandán, César Soria, Johana Sánchez, Kevin Díaz, Antonio Albornoz, Leticia Caqui, Belén González, Diego Acosta, Matías Medina.
En la Ciudad de Salta los talleres se dictan en la Biblioteca Popular Daniel Toro, en el Barrio Santa Cecilia, los jueves, de 15 a 19 horas, articulado con el Colegio América Latina.
Los jóvenes realizadores son: Daniel Fernández, Mario Guedilla, Juan Guzmán, César Zalazar, Claudia Rodríguez, Pablo Martínez, Guillermo Córdoba, Soledad Taritolay, Rita Marini, Milagros Centeno, Camila Cruz, Claudia Rodríguez, Celeste Centeno, Daniel Medina, Flavia Carrasco, Mariano Godoy, Noelia Serrano, Flavia Carrasco, Eliana Córdoba, Florencia Martínez, Naum Rivero, Maximiliano Martínez, Pablo Martínez.
Este proyecto se articuló con los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) un proyecto educativo de inclusión del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación, articulado con los Ministerios de Educación provinciales, que busca construir un vínculo pedagógico basado en la confianza, en la importancia de la transmisión de la cultura y en la importancia de construir proyectos significativos por y para los jóvenes.
Un minuto por mis derechos tiene dos objetivos principales que buscan, por un lado, la participación de jóvenes en la creación de sus relatos y la expresión de sus intereses y realidades y, por el otro, la promoción de una cultura de cumplimiento de sus derechos a partir de la difusión de los cortometrajes.
Con el protagonismo de los y las jóvenes en la creación de sus relatos audiovisuales y la difusión de los mismos, el proyecto se propone trabajar por el reconocimiento y el valor de sus miradas y por el impulso y la vigencia de sus derechos y opiniones, como un camino hacia el fortalecimiento de la cultura democrática en la sociedad.
Los 600 chicos y chicas que participan del proyecto son acompañados por 40 capacitadores formados en derechos humanos y producción audiovisual. Muchos de los y las jóvenes que participaron del proyecto en el 2005 y 2006 este año se suman como asistentes de los capacitadores en cada localidad.
Los talleres se realizaron durante 5 meses en 10 provincias de nuestro país: Chaco, Misiones, Jujuy, Salta, Tucumán, Neuquén, Corrientes y Buenos Aires, La Pampa y Córdoba.