
Pasando por la Trova Tradicional cubana, el movimiento bolerístico cubano, el movimiento del Feeling, el de La Nueva Trova y generaciones posteriores de trovadores cubanos, el recital constituye un encuentro no solo con la diversidad poética sino también con la diversidad musical de la cultura cubana, una conjunción de ritmos, armonías, melodías, poesía y puntos de vista donde el máximo pretexto es cantar al ser humano, a su sensibilidad y a la vida, desde la figura del cantor y su guitarra.
Trayectoria de Milanés
Milanés nació en la ciudad de Manzanillo, Provincia Granma el 3 de Junio de 1973. Comenzó a relacionarse con el arte a la edad de seis años. Primero fue la danza, luego el teatro y en 1983 la música. En la Casa de la Cultura de su ciudad natal y de la mano del profesor Juan García Ramírez, aprendió los primeros acordes que lo unieron a la guitarra.
Conjuntamente con su formación artística colaboró en el quehacer cultural dentro del sistema educativo cubano a través del Movimiento de Aficionados al Arte, al cual perteneció hasta la culminación en 1996 de sus estudios de Licenciatura en Psicología en La Universidad de La Habana. Compuso sus primeras canciones en la adolescencia.
Su desarrollo como cantautor ha tenido un carácter autodidáctico. En 1996 realizó su primer concierto A golpe de guitarra en La Casa de las Américas, en la ciudad de La Habana. Ha participado en diversos eventos de carácter nacional e internacional. Ha compartido el escenario con reconocidas figuras de la Trova Cubana así como con destacados cantautores de diferentes países. Ha realizado presentaciones en numerosas instituciones culturales cubanas y también ha llevado su arte hasta escenarios de España (1995), México (1996) y Argentina, donde reside desde 1999. Cuenta con tres trabajos discográficos: Fe de nacimiento, Viviendo de inventarme y Buscando Luz.
Ha colaborado además con su participación en otros 5 trabajos discográficos. Actualmente a la par de su tarea como compositor y cantor, se dedica a difundir la canción y la cultura de Cuba así como a generar el intercambio cultural con diversos artistas y centros culturales.
Presentaciones
Ha realizado presentaciones en diversas instituciones culturales a lo largo de toda Cuba. Entre los más importantes espacios se encuentran los siguientes: Teatro Karl Marx, Teatro Nacional de Cuba, Gran Teatro de La Habana, entre otros. Se presentó en España convocado por la Universidad Central de las Villas participó en una gira artística organizada por la Universidad de Oviedo que incluyó los escenarios del Teatro Campoamor (Oviedo), el Teatro Jovellanos (Gijón), el Teatro Palacio Valdés (Avilés) y la Universidad de Oviedo.
Las presentaciones en la Argentina abarcan diversos espacios entre los que se destacan: Teatro Mitre (Jujuy), Teatro 25 de Mayo (Santiago del Estero), Teatro Colón de Mar del Plata (Buenos Aires), Centro Cultural Recoleta (Capital Federal), Centro Cultural Eugenio Virla (Tucumán), Café Tortoni y Librería Clásica y Moderna, ambos de Capital Federal.
Milanés se ha presentado junto a los trovadores cubanos Silvio Rodríguez, Pedro Luis Ferrer, Vicente Feliú, Sara González, Augusto Blanca, José Antonio Rodríguez, Lázaro García, Alberto Faya, Rafael de la Torre, Santiago Feliú, Carlos Varela, Gerardo Alfonso, Liuba María Hevia, Raúl Torres, Fernando Bécquer, Silvio Alejandro Rodríguez, Diego Cano, Rita Del Prado, Heidi Igualada, y el flautista cubano César Gaviria.