
El día 18 de abril fue designado el Día Internacional de Monumentos y Sitios por parte de la UNESCO en 1982, en respuesta a una propuesta realizada por el Comité Internacional de los Monumentos y los Sitios (ICOMOS). Cada año se elige un tema para ayudar a enfocar la promoción y celebración del patrimonio cultural a lo largo y ancho del mundo.
En 2021, el tema es 'Pasados complejos, futuros diversos'.
La conservación del patrimonio cultural requiere un examen crítico del pasado, de la misma manera que su práctica exige una provisión para el futuro. Los debates sobre la omisión y borrado de ciertas narrativas, y el privilegio de historias particulares sobre otras, han llegado a un punto crítico en los últimos años. Por lo tanto, abordar historias controvertidas implica conversaciones complejas, que eviten opiniones e interpretaciones sesgadas del pasado.
La Convención del Patrimonio Mundial (1972) establece que “el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo”. Sin embargo, siguen existiendo los desequilibrios en el reconocimiento, la interpretación y, en última instancia, en la conservación de diversas manifestaciones culturales.
ICOMOS desea participar en la promoción de nuevos discursos, enfoques diferentes y matizados de las narrativas históricas existentes, para apoyar puntos de vista inclusivos y diversos.
Descubrir y generar narrativas más inclusivas puede abarcar una amplia gama de problemas de conservación, desde monumentos a momentos de opresión dentro de espacios cívicos compartidos hasta el tratamiento de sitios ancestrales y dominios indígenas en paisajes culturales. Hoy, muchos monumentos y sitios en pie son fruto de una historia importante en múltiples capas que requiere enfoques inclusivos.
En esta Década de Acción de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, ICOMOS reconoce la necesidad de poner el foco en un patrimonio que represente las diversas culturas y comunidades (ODS10) y que promueva la igualdad de derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ + (ODS5) para ilustrar un futuro más tolerante y pacífico (ODS 16).
Por lo tanto, les invitamos a unirse a esta llamada a la acción renovada: los futuros justos requieren interpretaciones abiertas, tolerantes y empáticas de la filosofía y prácticas del patrimonio en el presente, comenzando por la autorreflexión.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2021 se inspira en el discurso transversal presentado por iniciativas de ICOMOS, que incluyen, entre otros: el Taller inaugural ¡Diversificar / Descolonizar el patrimonio!, lanzado en julio de 2020, varios simposios dedicados a los temas de «Culturas compartidas, patrimonio compartido, responsabilidad compartida», talleres sobre derechos humanos y gestión del patrimonio , los seminarios web sobre «Pueblos indígenas y patrimonio mundial» y «Gente + Paz: El papel del patrimonio cultural en la construcción de un mundo más justo y pacífico a través de la educación, la diversidad y la inclusión de la comunidad», como ejemplos del trabajo realizado por los Comités y Grupos de Trabajo de ICOMOS sobre estos importantes temas.
Han surgido caminos hacia narrativas más inclusivas a través de muchas iniciativas existentes, que van desde la acción climática, los enfoques del patrimonio basados en los derechos junto con la Década de Acción de los ODS, y los “Itinerarios de la Cultura – Naturaleza”.
El Día Internacional de los Monumentos y los Sitios 2021 ofrece una oportunidad para proporcionar una plataforma abierta para una amplia implicación y participación.
El objetivo de esta fecha es el de explorar el patrimonio cultural más allá del selecto grupo de sitios de la Lista del Patrimonio Mundial, y el de estimular a las comunidades locales e individuos a considerar la importancia del patrimonio cultural en sus vidas, identidades y comunidades.
El Comité Internacional de los Monumentos y los Sitios (ICOMOS), en su labor de concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos que corre nuestro patrimonio y la importancia de que todos velemos por su conservación para el futuro, incentiva la organización de actos que permitan conocer mejor la gran diversidad de nuestro patrimonio, para así tomar consciencia de su valor y su fragilidad.