
El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es un evento anual celebrado en todo el mundo para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia Disponible en inglés, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC).
El tema de 2014 es: «Educación científica de calidad: Asegurando un futuro sostenible para todos»
El propósito del Día Mundial es Ciencia para la Paz y el Desarrollo es renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana. El Día Mundial también tiene por objeto lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.
Mensaje de Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó hace 25 años la celebración de la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz.La ciencia y la tecnología contribuyen de manera fundamental a promover el progreso y la paz en todos los ámbitos: desde el cambio climático a la salud pública, pasando por la seguridad alimentaria, el saneamiento, el desarme y la preparación para casos de desastre.
Sin embargo, con demasiada frecuencia los responsables de la formulación de políticas desconocen las soluciones que la ciencia y la tecnología moderna pueden aportar para hacer frente a los retos de hoy en día. Además, una proporción muy grande del mundo permanece al margen de los avances científicos. Uno de los principales retos consiste en promover la investigación “favorable a los pobres”, que solvente las necesidades de las personas más pobres y más vulnerables del mundo, como los pequeños agricultores. Otras grandes prioridades son reducir la brecha digital en cuanto al acceso a la tecnología de la información y ampliar la educación para que los jóvenes estén mejor preparados para trabajar en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Esta labor es indispensable para acelerar nuestros esfuerzos en favor del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y para perfilar un ambicioso proyecto de futuro para el desarrollo después de 2015.
La ciencia ofrece muchas respuestas a amenazas que nos afectan a todos y muchas innovaciones que nos pueden ayudar a aprovechar oportunidades comunes. La nuestra es la primera generación con los conocimientos y los medios necesarios para acabar con la pobreza extrema. La nuestra es la generación que debe —y puede, gracias a las tecnologías de que ya disponemos— abrir el camino hacia un futuro sostenible. También tenemos la responsabilidad de proteger a toda la humanidad de la aplicación con fines destructivos de los avances y los recursos científicos, principalmente trabajando en pos de un mundo sin armas nucleares y frenando la proliferación de otras armas de destrucción en masa.
Podemos lograr todo esto y más si aunamos esfuerzos para aprovechar a fondo el potencial de la ciencia en aras del bien común y promover la formulación de políticas basadas en información objetiva. Estoy deseoso de colaborar con la comunidad científica y académica y con cuantos asociados puedan contribuir a la misión general de las Naciones Unidas de hacer avanzar la paz, el desarrollo y los derechos humanos. Entretanto, permítanme hacerles llegar mis mejores deseos de que esta Semana Internacional sea memorable.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/es/events/scienceday/"