Comienza hoy en Salta el Abril Cultural Salteño

  • Música, cine, pintura, fotografía, charlas, conferencias, presentaciones de libros que acercarán la cultura a todos.
  • Cultura en Salta

La 43ª edición del Abril Cultural Salteño comienza hoy, día miércoles 3 de abril, en Salta. Un mes dedicado a la cultura en todas sus expresiones y donde el público podrá disfrutar de una amplia oferta de actividades.


Música, cine, pintura, fotografía, charlas, conferencias, presentaciones de libros que acercarán la cultura a todos y que tendrá como broche final un homenaje a las maestras de la danza de Salta.

Programa completo del 43º Abril Cultural Salteño

Miércoles 3

10 h

- Muestra de Esculturas de Cristina Rizo y Exposición de Banderas del Mercosur
Lugar: Museo Casa de Hernández, Florida esq. Alvarado

10 h

- Inauguración de Exposición Plástica “En mi tierra” de Raquel Escribas
Lugar: Centro Cultural 13 de febrero, General Güemes
Entrada libre y gratuita

18 h

- Inauguración Muestra Plástica “Construcciones borradas 2ª Parte”. Dibujos de Mónica García Capisano
Lugar: Salón 'Arq. Roque Gómez' del Colegio de Arquitectos de Salta.

20.30 h

- Inauguración Oficial del 43º Abril Cultural Salteño

- Muestra Plástica “Antepasadas” de Telma Palacios sobre poemas de Elisa Moyano.
Lugar: Pro Cultura Salta. Mitre 331
- Actuación del “Ensamble Pro Cultura”. Invitada especial Milagros Boso Galli.

21 h

- Encuentro de Música Danza y Poesía “Mixtura”. Verónica Guanca, Belén Viotti, Andrea Rico, Santiago Lamagni, Constanza González Brie y Cecilia Toconás.
Lugar: Passionatta.

Jueves 4

9 h

- Muestra plástica “Arte Intutivo”. Dibujo y pintura de Felipe Catalán Terrazas.
Lugar: Local 24 Galerías El Palacio.
Entrada libre y gratuita

19.30 h

- Exposición de Diseño “Meeting Point”
Lugar: Triumph concesionaria + Café. Ernesto Sábato 6 San Lorenzo, Salta
Entrada libre y gratuita

20 h

- Presentación del libro de Beatriz Martínez
Lugar: Sala de Conferencias, Casa de la Cultura.

20 h

- Inauguración Muestra Fotográfica “Grandes Centésimos” Alan Humerose (Suiza)
Lugar: Vicente López 21

20.30 h

- Inauguración Muestra Plástica “Retro Art-La noche del vinilo”. Colección Andrés Américo Gauna.
Lugar: Local 23, Galerías El Palacio.
Entrada libre y gratuita

Viernes 5

10.30 h

- Charla “Güemes y su plan estratégico Continental”. Proyecto “Salta es Güemes todo el año”. Alumnos de la Escuela San Francisco Mateo Mussa
Lugar: Belgrano 1002

19 h

- Inauguración Muestra Colectiva “Mundos Interiores” Pintura, dibujo y grabados
Lugar: Salón Ábaco. Av. Belgrano 1461

20 h

Inauguración Exposición Plástica “La mujer como protagonista en la pintura contemporánea”. Gustavo Reyes (Venezuela), José Guerrero (Salta) y artistas invitados.
Patio culinario internacional
Lugar: Fundación Kulturzentrum.
Entrada libre y gratuita

20.30 h

- Inauguración Muestra Fotográfica “Nora Di Salvo- Fotógrafa” de Nora Di Salvo
Lugar: Fototeca Pro Cultura.

22 h

- Recital “Celebrando 20 Años” de Paola Arias
Lugar: Sala Juan Carlos Dávalos

Sábado 6

10 h

- Realización del Mural Colectivo “La Mujer Trabajadora”
Lugar: Dirección de la Mujer. Libertad y Calle Gorriti, General Güemes.

16.30 h

- Espectáculo de Música y Canto folclórico. “100 Plazas de Folclore”
Lugar: Plaza Macacha Güemes de Tejada
Entrada libre y gratuita

17 h

- Espectáculo de títeres basado en el libro “Pocho y la Ubaldina” con Claudia Fernández Vidal
Lugar: Sala Walter Adet, Biblioteca Provincial.

20 h

- Presentación del libro “Las fronteras” de David Slodky
Lugar: Sala Mecano, Casa de la Cultura.
Entrada Libre y gratuita

21 h

- Jornada Cultural “Entre... líneas"
Exposición de pintura, dibujos y objetos de Yamil Montiel (Córdoba)
Recital poético musical “Aroma a bossa” de Tano Mario Rivetti
Lugar: Pucará Cultural.
Entrada libre y gratuita.

21 h

- Espectáculo Folklórico de Canto “Por más Mujeres en el escenario”. Raquel Tolava, Silvana Vega, Flavia Barrera, Marina Cornejo, Lucía Guanca, Fabiana Romero.
Lugar: Restaurante Don Juan, General Güemes.

21 h

- Exposición de Pintura y Dibujo “Empoderamiento Joven”
Lugar: Espacio Cultural “Danzarte”.

21 h

- Función Teatral en Espacios Culturales Abiertos “Los años no vienen solo y tampoco pasan en vano” de Hilda Guzmán de Kubiak.
Lugar: Barrio Cooperativa
Entrada libre y gratuita

21.30 h

- Obra Teatral “75 Puñaladas” (El caso de un sospechoso suicidio). Grupo “Uyarty” de Jujuy.
Lugar: Sala Teatro Pro Cultura.

Domingo 7

Sin actividad

Lunes 8

9 h

- Intervención Urbana “Entramado Colectivo”. Realización de Mural “La mujer y el trabajo”
Lugar: Pucará Cultural.
Entrada libre y gratuita.

20 h

- Muestra Plástica “Paisajes a la acuarela” de Ricardo Aguirre. Actuación Ensamble Pro Cultura
Lugar: Salón Terracota y Hall, Hotel Sheraton.

Martes 9

16 h

- Exposición de Tejidos Tradicionales: “El Huipil: Vestimenta de Mujer Maya”
Lugar: Museo Pajcha.

19.30 h

- Ciclo de cine alemán “Los distintos roles de las mujeres en el cine”
Lugar: Fundación Kulturzentrum.
Entrada: libre y gratuito (cupo limitado)
Se repite 16 y 23 de abril

20 h

- Presentación Libro “Cartografías Literarias; de la democracia al Bicentenario en el Noroeste Argentino”. Presenta Raquel Guzmán
Lugar: Sala Segal Pro Cultura.
Entrada libre y gratuita

20 h

- Charla “La Comunicación eficaz y la Mujer” con Alicia Dastres
Lugar: Salón Ábaco, Consejo Profesional de Ciencias Económicas

Miércoles 10

10 h

- Espectáculo de Danza “Los sueños de Don Quijote” de Andrea Montero
Lugar: Sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura
Se repite a las 16 hs.

19 h

- Charla informativa interactiva “Aby Warburg: imágenes e historia de la cultura” con Martin Treml del Instituto Leibniz, Alemania.
Lugar: Fundación Kulturzentrum.
Entrada libre y gratuita (cupo limitado)

19.30 h

- Inauguración “De Garage“ Arte+Diseño. Galería de Arte “Nativa” de Susana Rocha
Lugar: Los Tarcos 68, Tres Cerritos

21 h

- Espectáculo Danza Contemporánea “Mujeres”. Ballet dirigido por Anastasia Díaz Botale y Fernando Lamanuzzi.
Entrada libre y gratuita.
Lugar: Sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura.

Jueves 11

8.45, 10.15, 14.30 y 16.15 h

- Espectáculo Danza Musical “Break it” (Historia de dos adolescentes).
Lugar: Cine Teatro
Se repite función el día 12 a la misma hora.

19 h

- Presentación del libro “Esencia” de Haydée Ávila
Lugar: Salón de Actos del IES Nº 6001 “Gral. Manuel Belgrano”.

19 h

- Conferencia “Raíces de América” con María Irene Romero
Lugar: Centro Argentino.
Entrada libre y gratuita.

20 h

- Presentación del libro “7 Décadas”. Cuentos de Chicoana y su gente de María Teresa Bordone.
Lugar: Sala Segal Pro Cultura.

20 h

- Exposición Plástica e Instalación “Ausencias” de Sonia Figueroa.
Lugar: Colegio Médico.

20.30 h

- Literatura y Música. Presentación del Libro “Partitura Plural” de María Olga Néder. Participan Marcelo Sutti y Martín Misa.
Lugar: Sala Mecano Casa de la Cultura.

20.30 h

- Inauguración Exposición Colectiva “Discurso Plástico del NOA”. Dibujo Pintura Escultura Roberto Giménez (Salta), Froilán Colque (Jujuy), Julio Villafañe (Tucumán) y Rodolfo Soria (Santiago del Estero)
Lugar: Fundación Salta.
Entrada libre y gratuita

21 h

- Espectáculo de Danza Solidario. Estudio de Danzas “Verónica López Ruiz”. A beneficio de Moira Albornoz
Lugar: Sala Juan Carlos Dávalos Casa de la Cultura.

Viernes 12

9 h

- Exposición de Objetos de Arte y Esculturas “Innov-arte” de Rosalba Panza
Lugar: Galerías El Palacio.
Entrada libre y gratuita

19 h

- Conferencia “La Gran mutación 2020”. Análisis astrológico del Ciclo Jupiter/Saturno con Mario Raskosky
Lugar: Swiss Medical.

20 h

- Charla y Documental Aniversario “30 años de la caída del muro”. Una reflexión testimonial y personal
Lugar: Fundación Kulturzentrum.
Entrada libre y gratuita (cupo limitado)

20 h

- Presentación del libro “Un mujerío” (Relatos de almas femeninas) de Clara Pérez Abella.
Lugar: Sala Histórica de la Bandera Centro Cultural 13 de Febrero, General Güemes.
Entrada libre y gratuita.

21.30 h

- Obra Teatral “Lola Mora” de Lila José. Grupo teatral “Candilejas”
Lugar: Auditorium Rafael Villagrán. Belgrano 1349
Se repite 13 de abril, misma hora.

Sábado 13

15 h

- Exposición de Pinturas “Ensamble Cultural” de Andrés Américo Gauna y Cecilia Presta. Actuación musical de “Niebla Jazz”, Banda de sikuris “Wiñaypaj” y artistas invitados.
Lugar: Centro Cultural Wiñaypaj, Atocha.
Entrada libre y gratuita.

16 h

- Exhibición de Arte Digital ART BY TERENRY de Sol Agustina Oulier
Lugar: Sala Mecano Casa de la Cultura.
Entrada libre y gratuita.

18 h

- Espectáculo teatral infantil “El Quijote”
Lugar: Sala Teatro Pro Cultura.

18 h

- Espectáculo de Danza Música y Pintura “La Tradición hecha vino”. Academia de danzas “Jesus de Nazareth”
Lugar: Museo de Antropología de Salta.
Entrada libre y gratuita

21 h

- Concierto en adhesión a los festejos de la fundación de Salta. Banda 25 de Mayo de la Municipalidad de Salta y Músicos invitados.
Lugar: Teatro Provincial.

21.30 h

- Obra teatral “Manta de Plumas”
Lugar: Pro Cultura.

21.30 h

- Recital Sebas + Hey Dog
Lugar: Sala Juan Carlos Dávalos.

22 h

- Espectáculo musical, poesía, fotografía “Gracias al Viento” de Indio Cansinos
Lugar: Minga

Domingo 14

20 h

- Recital de M.I.R.A. Músicos independientes representados afines de Salta
Lugar: Sala Mecano Casa de la Cultura.

21 h

Recital musical de Bandas “Fondo Emergente”
Lugar: Sala Juan Carlos Dávalos Casa de la Cultura.

Lunes 15

9 h

- Exposición fotográfica “Mates con Historia”
Lugar: Local 22 de Galerías El Palacio.
Entrada Libre y gratuita

10.30 h

- Exposición Plástica “Mujeres de mi Patria”
Lugar: Sala histórica de la bandera. Centro Cultural 13 de febrero, General Güemes
Entrada libre y gratuita

12.30, 14, 14.15 y 15 h

- Exposición “Sabores con Historia”. Homenaje a Gertrudis Medeiros. Ponencias. Clase Magistral y Charla Gourmet.
Lugares: Estación de Ferrocarril Alvarado, Estación de Ferrocarril General Güemes, Centro Cultural 13 de Febrero, Peatonal 20 de Febrero, General Güemes
Entrada libre y gratuita

20 h

- Inauguración muestra plástica “Rastros” de Marta Soria
Lugar: Sala de OSDE.
Entrada libre y gratuita

20 h

Charla: ¿Cómo las creencias limitan dentro de nuestra sociedad actual, nuestros proyectos como mujeres? con Kumico Kimura
Lugar: Salón Ábaco Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Entrada libre y gratuita

Martes 16

10 h

- Muestra fotográfica “Texturas de Salta” de Carlos Vergara
Lugar: Hall de Casa de la Cultura.

11 h

- Apertura Exposición de Pintura “Achalay” de Mabel Rodó. Vidas y tareas rurales de Cachi.
Lugar: Centro Cultural Casa Tedín. Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz.
Entrada libre y gratuita

11 h

- Inauguración Muestra Plástica, Música y Narración “Los niños pintan con colores gauchos” Música. Homenaje a Leopoldo Van Cauwlaert
Lugar: Instituto Guemesiano.

11 h

- Mesa Panel “Diálogos en torno a Lola Mora”

- Muestra: Inauguración de la muestra de obras de la artista plástica Adriana Martell “Homenaje a grandes mujeres”
Presentación y montaje del Mario Nair y María Pagola
Lugar: Sala de Arte Colegio Secundario Juana Manuela Gorriti
Se repite la actividad 16.15 h

17.30 h

- Presentación del libro didáctico “La tecnología en el contexto de la leche de productos lácteos”
Lugar: Entre Ríos 2199

19 h

- Presentación del libro “Latidos de Salta, corazón adentro”de Fabiola Martínez.
Lugar: Sala Mecano Casa de la Cultura.
Entrada Libre y gratuita

19 h

- Festival de Cortos de Directoras Mujeres (Proyección de selección). Homenaje a María Luisa Bemberg. Proyección del film “Señora de nadie”
Lugar: Sala Juan Carlos Dávalos Casa de la Cultura.
Entrada libre y gratuita.

20 h

- Presentación del Libro “Castilla Ilustrado”. Historietas y Poemas de Felipe Mendoza y Rafael Gutiérrez.
Lugar: Sala Mecano Casa de la Cultura.

20 h

- Inauguración Muestra Colectiva de Pintura y Escultura José Casto, Ramiro Dávalos, Neri Cambronero, Ernesto Scotti Phillips, Alejandro Ache, Alejandro de la Cruz, Alfredo Bernier, Juan Antonio Usandivaras y Cholo Vivas.
Lugar: Kiosko de Arte Local 18. El Palacio Galerías.
Entrada Libre y gratuita

Miércoles 17

19 h

- Conferencia de Vanina Spataro “La mujer y el cine”. Directora y productora

- Exhibición: Cortometrajes ganadores del Festival 30 años. De la Asociación “La mujer y el Cine”
Lugar: Salón Ábaco.
Entrada libre y gratuita

19.30 h

- Presentación del Libro “Lola Mora: Salteña Rebelde”
Lugar: Sala Mecano Casa de la Cultura.
Entrada libre y gratuita

20 h

- Muestra plástica “Uno (+ de lo mismo)” de Adriana Acosta. Presenta Jonathan Ramos
Lugar: Salón Vitraux.

20 h

- Muestra Plástica “Rastros” de Marta Soria
Lugar: Espacio de Arte Fundación OSDE.

20.30 h

- Inauguración Muestra fotográfica “Cuba” de Pato Molina
Lugar: Local 24 Galerías El Palacio.
Entrada libre y gratuita

20.30 h

- Inauguración Exposición “Lila”. Instalación dibujo José Guerrero
Lugar: Local 23 Galerías El Palacio.
Entrada libre y gratuita

21.30 h

- Espectáculo de Danza “Momentos”. Ballet dirigido por Candela García Schwarcz
Lugar: Sala Juan Carlos Dávalos Casa de la Cultura.

Jueves 18

19 h

- Muestra colectiva de fotografía. “Compartiendo miradas”. (Muestra colectiva de un grupo de habitantes de Cachi).
Lugar: Museo de la Vid y el Vino, Cafayate
Entrada: Entrada libre y gratuita

20 h

- Presentación de libros “El regreso de Roque Rocamora” y “Torbellino de cuentos, poesías y pensamientos” de Jorge Ernesto Ossa.
Lugar: Sala Segal Pro Cultura.
Entdada libre y gratuita

21 h

- Recital Actuación Musical Ganadora del festival Estudiantil de la Canción 2018. Laura Castro
Lugar: Salta Teatro Pro Cultura.

Viernes 19

18 h

- Tertulias literarias con Argentina Mónico e invitados
Lugar: Entre Ríos 2199
Entrada libre y gratuita

19 h

- Muestra fotográfica “La Oveja Negra”. Grupo independiente de fotografía. Alumnos del taller “Compartiendo Miradas”
Lugar: El Caedero de San Carlos, Ciudad de San Carlos.
Entrada libre y gratuita

20 h

- Presentación del Libro “Bajo el Mismo Cielo” de Belisario Luis Romano Güemes.
Lugar: Bar de Tito Cruz, Cerrillos.
Entrada libre y gratuita

21.30 h

- Recital de Jazz & Baladas. Constanza Boso Galli y Daniela Singh
Lugar: Pro Cultura.

Sábado 20

19 h

- Muestra fotográfica “La señalada”. Ensayo fotográfico de Nicolás Preci
Lugar: Casa Cultural “Pedro Lávaque”, Cafayate.
Entrada libre y gratuita

20 h

- Inauguración Exposición Fotográfica. Escuela de Fotografía dirigida por Blanca Rodríguez.
Lugar: Av. Del Bicentenario 372
Entrada libre y gratuita

21.30 h

- Obra Teatral “Cuando los cerdos arrasan”. Dirección: Jorge Renoldi
Lugar: Pro Cultura.

22 h

- Muestra Nocturna de Arte - Murales. Lourdes Saravia, Martín Córdoba y artistas invitadas
Lugar: Baristene.
Entrada gratuita

Domingo 21

Sin actividad

Lunes 22

19 h

- Presentación del Libro “Sapo de otro pozo” de Adrián Bartolomé Luque
Lugar: Sala Mecano Casa de la Cultura.

Martes 23

10 h

- Inauguración 11º Encuentro de Arte
Lugar: Casa de La Cultura.

10 h

- Mesa panel “Diálogo en torno a Lola Mora”. Invitados especiales.
Lugar: Los Araucanos y Chulupi, Parque General Belgrano

20 h

- Presentación del libro “Bitácora de un temporal” de Blanca López Cross
Lugar: Sala Segal Pro Cultura.
Entrada libre y gratuita.

Miércoles 24

Sin actividad

Jueves 25

19.30 h

- Presentación y reinauguración Archivo Histórico Municipal de San Lorenzo.

- Concierto Homenaje Camerata “Stradivari”
Lugar: Biblioteca Popular “Tata Sarapura”, Villa San Lorenzo.
Entrada libre y gratuita.

20 h

- Concierto Homenaje a Amy Patterson. Ensamble Pro Cultura y Milagros Boso Galli
Lugar: Pro Cultura.
Entrada libre y gratuita.

Viernes 26

18 h

- Inicio de la 3ª edición de 'Las noches de las galerías y espacios independientes de arte'.

19 h

- Presentación del libro “Crónica de la Muerte de Mateo Pérez” de Marta Edit Navarrete
Lugar: Sala Segal Pro Cultura.
Entrada libre y gratuita.

20.30 h

- Presentación de libro “NANINA” de Germán García.
Lugar: Vicente López 328
Entrada libre y gratuita

21.30 h

- Obra de teatro “Marathón”. Grupo teatral “El bardo” dirigido por Roxana Lugones
Lugar: Sala Pasillo.

21.30 h

- Concierto Adhesión al 43º Abril Cultural Salteño Orquesta Sinfónica de Salta. Dirección del Mestro Alonso Crespo.
Lugar: Teatro Provincial

Sábado 27

11 h

Concierto en La Montaña. Actuación del “Ensamble Pro Cultura”
Lugar: Estación de trenes, San Antonio de los Cobres

18 h

- Encuentro de Copleros
Lugar: Plaza España.
Entrada libre y gratuita

21 h

- Función Teatral en Espacios Culturales Abiertos “Entre nos”de Santiago Serrano.
Lugar: Playón Deportivo “Plazoleta de los Estudiantes” - Barrio 135 Viviendas, General Güemes
Entrada libre y gratuita

21 h

- Tango “Milonga Cultural”. César Ferreyra y Magdalena Irahola.
Lugar: Centro Cultural 13 de Febrero, General Güemes

Domingo 28

19 h

- Obra de Teatro “Amores Clásicos” dirigido por G. Parpagnolli y Luis Caram.
Lugar: Sala Mecano Casa de la Cultura.

21 h

- Recital folklórico Grupo Cautivos Salteños. “La mujer en la expresión folclórica salteña”
Lugar: Sala Mecano Casa de la Cultura.

21 h

- Concierto de tango. Música y Baile. Actuación del Grupo “Las Cuarenta” (Bs. As). y “Palo tanguero” (Salta).
Lugar: Pro Cultura.

Lunes 29

19.30 h

- 5ª Edición “Letras con Voces”. Homenaje al poeta y escritor César Antonio Alurralde y al locutor Sergio Ricardo Pérez.
Lugar: Sala Juan Carlos Dávalos Casa de la Cultura.
Entrada libre y gratuita.

20 h

- Encuentro con escritoras rosarinas
Lugar: Cámara del Tabaco, Rosario de Lerma.
Entrada libre y gratuita.

20 h

- Presentación del libro “Plantas” de Nora Di Salvo, Adriana Rovere.
Lugar: Sala Segal Pro Cultura.
Entrada libre y gratuita

Martes 30

9 h

- Función teatral en Espacios Culturales Inclusivos “La Mujer sola” de Darío Fo.
Lugar: Pabellón de Mujeres - Cárcel Federal NOA
Entrada libre y gratuita.

20 h

- Cierre de la 43ª edición del Abril Cultural Salteño. Espectáculo reconocimiento “Homenaje a las Maestras de la Danza”: Olga Parra, Miriam Pedrazzoli y Dynca Montiel.
Lugar: Sala Juan Carlos Dávalos Casa de la Cultura.
Entrada libre y gratuita

20.30 h

- Presentación del libro “El libro de las antepasadas” de Elisa Moyano.
Lugar: Pro Cultura.