
El Instituto de Música y Danza invita a celebrar el Día de la Independencia con una obra que relata la evolución de la danza ciudadana.
'Una emoción. Mil sensaciones' es una espectáculo que reúne al Ballet Folklórico de la Provincia de Salta, dirigido por Vidala Barboza, y a la Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección de Yeny Delgado, con arreglos de Fernando Marzan.
Se presentará el próximo día sábado 7 de julio, a las 21.30, y el domingo 8, a las 19 horas, en el Teatro Provincial de Salta.
Una emoción. Mil sensaciones
La primera parte de la obra está ambientada en la época dorada del tango, también llamada Guardia Vieja, donde temas como 'El Choclo', 'La Cumparsita' y 'Por una cabeza', marcaron el proceso en el que el tango adquirió identidad propia.Este baile nace en las “orillas”: Piringundines y prostíbulos fueron el escenario donde, en 1907, la incursión de El Choclo, del compositor Ángel Villoldo, revolucionó las improvisadas pistas de baile, destacándose además el aporte del violinista Casimiro Alcorta.
Europa lo recibe triunfal y a su vuelta a Buenos Aires, Alcorta trae consigo el avance de la nueva moda que se vio reflejada en la indumentaria utilizada para el baile. El cine se instala para quedarse, Gardel ya es un artista consagrado y su éxito repercute en todo el mundo, Valentino impone su baile y grandes orquestas como las de Troilo, D'Arienzo y Canaro llegan a su máxima expresión musical.
La segunda parte del espectáculo mostrará la evolución del tango hasta llegar a nuestros días. Es la época conocida como Tango de Vanguardia, donde su música alcanza una difusión mundial y los artistas empiezan a diferenciar sus estilos. Crean y complejizan sus arreglos orquestales, siendo su precursor Julio de Caro. Luego autores como Aníbal Troilo, Horacio Salgán y Astor Piazzolla continúan innovando. La radio y el cine fueron el vehículo de promoción y divulgación del mismo, que encuentra su corolario final en el presente.
Entradas a la venta en boletería del teatro.