Muestra regional de artesanías del noroeste en la Casa de Arias Rengel

  • A través de piezas artesanales textiles, cerámicas y de cestería, realizadas por artesanos contemporáneos se puede descubrir la riqueza y diversidad de la artesanía tradicional del noroeste argentino.
  • Arte y cultura

El Museo Casa de Arias Rengel invita a la Muestra Regional de Artesanías del Noroeste, que reúne los 18 premios adquisición que tuvo el Primer Concurso Regional de Artesanías.


A través de piezas artesanales textiles, cerámicas y de cestería, realizadas por artesanos contemporáneos se puede descubrir la riqueza y diversidad de la artesanía tradicional del noroeste argentino.

Se exponen los tres grandes premios regionales y otros 15 premios provinciales -todos adquisición- otorgados en el Primer Concurso Regional de Artesanías, impulsado durante 2017 por el Consejo Regional Norte Cultura (CRNC).

Un botijo hecho con un barro especial que se consigue en los ciénegos y que se usa para acarrear agua desde el río -de enorme simpleza y belleza- realizado por la artesana salteña Lucía Campos, de la comunidad Wichi Lewetes Kalehi de Los Baldes; un cesto de base cuadrada hecho en paja brava, palma, raíz de unquillo y chala de maíz por Julia Jacinta Sánchez, artesana santiagueña de Termas de Río Hondo; y una imponente colcha negra con coloridos motivos realizados con las técnicas hebra cortada y pintullo, de autoría de Mercedes Cardozo, de Niogasta, Tucumán son las tres grandes premios adquisición que integran esta muestra, curada por la antropóloga, investigadora y artesana Fernanda Sola.

La muestra también está integrada en el rubro textil por creaciones de Elpidio Amalio Gonza (Seclantás, Salta), Margarita del Rosario Ariza, (El Cercado, Monteros, Tucumán), Berta Ramírez (Los Toldos, Salta), Adriana Soledad Plate (San Gerónimo, Loreto, Santiago del Estero), Juana Moreno (Belén, Catamarca); Ilabia Lucrecia Cruz (Humahuaca, Jujuy); Carmen Valeriana Llampa (Lagunillas del Farallón, Rinconada, Jujuy) y Jesús Nicolás Fajardo (Santa Clara, La Rioja).

La cerámica cuenta con otras destacadas piezas en exposición, también premiadas en el marco del concurso, como las realizadas por los artesanos Hugo Pedro Nadalino, de Sumaipacha, Tilcara, Jujuy; María Fernanda Cauterucci, de San Fernando del Valle de Catamarca; Epifanía Nuñez de La Rioja Delfín Rosendo Gerónimo, artesano de la localidad de El Paso, Colalao del Valle, Tucumán; y de Pedro José María Galván Vargas, de Santiago del Estero.

Y en el rubro cestería se suman al gran premio regional las piezas realizadas por los artesanos Carlos Alberto Suárez (Santa María, Catamarca) e Isabel del Rosario Quinteros (Ambil, La Rioja).

La Muestra Regional de Artesanías del Noroeste permanecerá en exposición en el Museo Casa Arias Rengel hasta mediados de marzo de 2018; y luego se exhibirá en la ciudad de San Salvador de Jujuy, como segunda etapa de una itinerancia que la llevará a recorrer las seis provincias de la región.

{articles tags="current" limit="3"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias}
{/articles}