
La XXIII Fiesta Provincial del Teatro comienza hoy día miércoles 15 y se extenderá hasta el domingo 19 de noviembre.
Organizada por la Representación Salta del Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Cultura de la Provincia y la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de General Güemes. De las fiestas provinciales del teatro participan espectáculos estrenados en cada territorio provincial, y que no se han presentado en ediciones anteriores.
Además, en esta oportunidad se celebrarán los 20 años de la sanción de la Ley Nacional del Teatro N° 24.800 y la creación del Instituto Nacional del Teatro.
Habrá 11 obras en competencia, 5 obras en adhesión y 3 obras invitadas: “El Reñidero y “El soplador de estrellas” de la Comedia Catamarqueña y “Pedro y las Pelonas o exvotos al Teatro” del grupo Manojo de Calles, quienes obtuvieron el Premio Regional a la Trayectoria de los Colectivos Teatrales 2017.
La XXIII Fiesta Provincial de Teatro es una oportunidad ideal para ver obras de teatro y también para capacitarse. Una de las actividades más importantes de la Fiesta será el homenaje al actor José Antonio Lazzari, el sábado 18, a las 21 horas, en la sala Mecano de la Casa de la Cultura.
El cierre del encuentro será el domingo, a las 22.30, en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura, donde el jurado elegirá a la obra ganadora de la Fiesta.
Programa
Miércoles 15- A las 16 en el Salón Auditórium: Conversatorio con Baby González.
– A las 20 en el Salón Auditórium: “Ese maldito momento” del grupo Fundación Revivir. Autor y director: Carlos Delgado.
– A las 21 en el hall de la Casa de la Cultura: Inauguración oficial de la XXIII Fiesta Provincial de Teatro.
- A las 21.30 en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura: “El reñidero” del grupo La Comedia Catamarqueña. Autor: Sergio De Cecco. Dirección: Idangel Betancourt.
Jueves 16
- A las 10.30 en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura: “Quijote a la cabeza” del grupo La Faranda. Autoría y dirección: Claudia Peña y Fernando Arancibia.
- A las 16 inauguración sede General Güemes en Centro Cultural 13 de Febrero.
- A las 16.30 en el Centro Cultural 13 de Febrero (General Güemes): “El soplador de estrellas” del grupo La Comedia Catamarqueña. Autor: Ricardo Talento. Dirección: Idangel Betancourt.
– A las 21 en el C.I. Arte (General Güemes): “Los años no vienen solos, tampoco pasan en vano” del grupo El Laberinto. Autor: Hilda Guzmán de Kubiak. Dirección: Roxana Lobo.
- A las 21.30 en el Salón Auditórium: “Lo aposté porque era mío” del grupo Cable a tierra. Autoría y dirección: Carlos Delgado.
– A las 22 en la Cámara del Tabaco (General Güemes): “Las González” del grupo Cuarta Pared Teatro. Autor: Hugo Saccoccia. Dirección: Marcela Domínguez.
Viernes 17
- A las 9 en el Centro Cultural Dr. “Holver Martínez Borelli” de la UNSa. Taller: “El uso de la voz en escena” con Carmen Baliero.
- A las 16 en el Centro Cultural 13 de Febrero (General Güemes): “El lugar más lindo del mundo” del grupo La Banda de los Notables Cuchufletos. Autoría y dirección: Andrea García, Luciana Rajal y Pablo Dragone.
- A las 16 en el Centro Cultural Dr. “Holver Martínez Borelli” de la UNSa: Taller “El abordaje de la escena” con Alejandro Giles.
- A las 17 en el C.I. Arte (General Güemes). Taller “Formulación de Proyectos Culturales” con Rafaela Torres.
- A las 17 y 18.30 en la Sala Wayar Tedín del Centro Cultural América: “Cuentos de la abuela Serapia” del grupo Huacalera Teatro. Autoría y dirección: Georgina Parpagnoli y Juan Bertini.
- A las 19 en la sala Mecano de la Casa de la Cultura. Presentación del libro “La música en el teatro y otros temas” de Carmen Baliero.
- A las 20 en el Centro Cultural 13 de Febrero (General Güemes): “Quijote a la cabeza” del grupo La Faranda. Autoría y dirección: Claudia Peña y Fernando Arancibia.
- A las 20 y 21.30 en La Ventolera (O´Higgins 585 esq. Mitre): “La Moribunda” del grupo Las Mortadela R.I.P. Autor: Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese. Dirección: Natalia Aparicio y Daniela Canda.
- A las 21.30 en la Sala Mitad del Pasillo: “Flores arrancadas a la niebla” del Grupo de Investigación Teatral. Autor: Arístides Vargas. Dirección: Jorge Renoldi.
– A las 22 en el C.I.Arte (General Güemes): “Entre nos” del grupo El Laberinto. Autor: Santiago Serrano. Dirección: Marta Gil.
Sábado 18
– A las 9 en el Centro Cultural Dr. “Holver Martínez Borelli” de la UNSa. Taller: “El uso de la voz en escena” con Carmen Baliero.
– A las 9 en el Centro Cultural Dr. “Holver Martínez Borelli” de la UNSa. Taller “El abordaje de la escena” con Alejandro Giles.
- A las 10 en el Centro Cultural “Marín Miguel de Güemes” (General Güemes). Taller “El títere como herramienta pedagógica” con Franco Farías.
- A las 17 en el C.I.Arte (General Güemes). Taller “Formulación de Proyectos Culturales” con Rafaela Torres.
– A las 17 y 18:30 en la sala Wayar Tedín del Centro Cultural América: “Disparates” del grupo La Morisqueta. Autor: Cristina Idiarte. Dirección: Laura Casco.
- A las 18.30 en la sala Mecano de la Casa de la Cultura: “Homenaje a José Antonio Lazzari”.
- A las 18.30 en el Centro Cultural Martín Miguel de Güemes (General Güemes): “El lugar más lindo del mundo” del grupo La Banda de los Notables Cuchufletos. Autoría y dirección: Andrea García, Luciana Rajal y Pablo Dragone.
- A las 20 en la Sala Mitad del Pasillo: “Los velados” del Grupo Proyecto Express. Autor: Emiliano Aguirre. Dirección: Emiliano Aguirre.
- A las 21.30 en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura: “Suegras barbara´s” del grupo Teatro El Altillo. Autor: Hugo Daniel Marcos. Dirección: Marisa Ruiz.
- A las 22 en el Centro Cultural 13 de Febrero (General Güemes): “Tres mujeres, una valija” del Gervino-Valls-Pérez Producciones. Autoría y dirección: Carlos Delgado.
Domingo 19
– A las 9 en el Centro Cultural Dr. “Holver Martínez Borelli” de la UNSa. Taller: “El uso de la voz en escena” con Carmen Baliero.
– A las 9 en el Centro Cultural Dr. “Holver Martínez Borelli” de la UNSa. Taller “El abordaje de la escena” con Alejandro Giles.
- A las 17 en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura: “Alicia en el país de las maravillas morisquetas” del grupo La Morisqueta. Autoría y dirección: Cristina Idiarte.
– A las 19 y 20.30 en el Centro Cultural “Holver Martínez Borelli de la UNSa: “Decir sí” del Grupo Kerkis Baco. Autor: Griselda Gambaro. Dirección: Marcelo Tula.
- A las 20 en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura: “Pedro y las pelonas o exvotos al teatro”. Autoría y dirección: Verónica Pérez Luna.
- A las 20.30 en el Salón Auditórium: “Pájaros esenciales” del grupo Candilejas. Autor: Lila José. Dirección: Andrea Yacuzzi.
- A las 21.30 en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura: “Tres mujeres, una valija” del grupo Gervino-Valls-Pérez Producciones. Autoría y dirección: Carlos Delgado.
– A las 22.30 en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura: Lectura del acta del jurado y cierra de la XXIII Fiesta Provincial del Teatro.