
Este homenaje forma parte del Año Cortazariano que se celebra en todo el país y principales centros universitarios y culturales del mundo.
Charlas, encuentros de narraciones, títeres, actividades para niños y adolescentes, proyecciones de cine y un seminario serán algunas de las propuestas que tendrán lugar en la Casa de la Cultura de Salta, la Coordinación de Bibliotecas y Archivo y el Cine Espacio INCAA Hogar Escuela.
Programa de actividades
Viernes 820 h
"Leyendo a Cortázar: La mujer en el universo cortazariano” a cargo de Idangel Betancourt y Liliana Bellone.
Lugar: Sala de conferencias de la Casa de la Cultura.
Jueves 14
20 h
Leyendo a Cortázar: "Obra poética" a cargo de Idangel Betancourt y Teresa Leonardi Herrán.
Lugar: Sala de conferencias de la Casa de la Cultura.
Viernes 15
11 h
Actividad para niños: Narraciones - Historia de Cronopios y de Famas. Georgina Parpagnoli – Grupo de Narración Oral Raíces del Tiempo.
Lugar: Sala infantil de la Biblioteca Provincial Victorino de la Plaza.
Miércoles 20
17 h
Obra de títeres 'Andábamos para Encontrarnos' dirigida a alumnos de colegios secundarios y terciarios. Elsa Mamaní y Andrea García del grupo de teatro “A punto de ser pez”.
Lugar: Sala de conferencias de la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos.
19.30 h
Narración de cuentos de Cortázar para adultos.
Lugar: Salón Auditorio 'Walter Adet' en la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos.
Jueves 21
11 h
Obra de títeres 'Andábamos para Encontrarnos' dirigida a alumnos de colegios secundarios y terciarios. Elsa Mamaní y Andrea García del grupo de teatro “A punto de ser pez”.
Lugar: Sala de conferencias de la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos.
Viernes 22
17 h
Obra de títeres 'Andábamos para Encontrarnos' dirigida a alumnos de colegios secundarios y terciarios.
Lugar: Sala de conferencias de la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos.
21 h
Café literario “Palabras de Fondo”.
- Cortázar: el cine, el deporte, la música. Participación de Martín Gorostiague: Cortázar y la música; Daniel Mediana: Cortázar y el cine; Rafael Gutiérrez: Cortázar y el boxeo; y Betina Campuzano: Cortázar y la Crónica Latinoamericana.
Lugar: Casa de la Cultura.
Del 25 al 27 de agosto de 19 a 21 h
Seminario sobre la obra de Julio Cortázar a cargo de Graciela Maturo.
Con el auspicio de la Universidad Nacional de Salta. Con inscripción.
Lugar: Sala Walter Adet de la Coordinación de Bibliotecas y Archivos.
Lunes 25
- Introducción a la obra de Cortázar.
Temas: Vida y obra. Perfil de Julio Cortázar en su generación. Vigencia de Rimbaud. El primer libro Presencia. Del lado de Minotauro: Los Reyes. La poesía como sustrato común a las obras de Cortázar. Salvo el crepúsculo.
Martes 26
- Homenaje a Julio Cortázar en el 100º aniversario de su natalicio.
Temas: Del lirismo al humor. Cronopios. Un tal Lucas. La novela como género proteico. Los Premios y el destino nacional. Rayuela: la búsqueda del Cielo. El hombre como proyecto. El lado de acá, y el lado de allá. El compromiso social. Juan Yepes: “Último Round”.
Miércoles 27
- La significación de la obra de Cortázar.
Temas: El cuento. Posibilidad de una agrupación temática. El tema del Mal. El azar, el amor, el misterio. El ensayo. Posición teórica de Julio Cortázar. El poeta como maestro: Imagen de Keats.
Superrealismo y espiritualidad. La belleza y la Justicia. De los juegos del arte al Gran Juego. El hombre nuevo. Hacia la Razón Poética y el Pensamiento de la Complejidad. Los pensadores “futuros”.
Breve presentación del libro de Graciela Maturo, 'Cortázar: razón y revelación', con la colaboración de Federico Lanusse.
Todo el mes de agosto
- Muestra gráfica permanente sobre la vida y la obra de Julio Cortázar.
Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivos - Biblioteca Provincial 'Victorino de la Plaza'.
- Ciclo de Cine 'Homenaje a Julio Cortazar'
Lugar: Espacio INCAA – Hogar Escuela.
Sábado 9
19 h
“Circe” del director Andrew Sala (2009)
“Cortázar” del director Tristán Bauer (1994)
Sábado 16
18.30 h
Charla: Daniela Lozano presenta “Andábamos sin buscarnos”. La película de Rayuela, realizada al cumplirse 50 años de la publicación de la novela emblemática de Julio Cortázar.
19 h
“Andábamos sin buscarnos” de la directora Daniela Lozano (2013)
“Circe” del director Manuel Antín (1963)
Sábado 23
19 h
“El exilio de Gardel” del director Manuel Antín Pino Solanas (1985)
Sábado 31
21 h
“Mentiras piadosas” del director Manuel Antín Diego Sabanés (2009)