
En esta 6ª Edición del Malbec World Day se llevarán a cabo más de 70 eventos en 70 ciudades de 54 países del mundo para hacerle honor a la cepa insignia de la Argentina.
En el Museo de la Vid y el Vino, los participantes podrán disfrutar de degustaciones de Malbec de altura de bodegas salteñas y delicatessen de la Escuela Técnica; además de la actuación de la Escuela de Luthería con versiones unplugged de clásicos del rock nacional.
El Día Mundial del Malbec fue creado por Vinos de Argentina bajo el concepto: “Celebremos un clásico”. Las celebraciones se realizarán con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina.
Para este sexto año de festejo, Wines of Argentina destaca que el Malbec se ha convertido en un clásico: Un varietal clásico es aquel que se toma una y otra vez, a través del cual se descubren nuevas expresiones del terroir y nuevas capas de aromas y sabores. Un vino clásico es aquel que es apreciado tanto por aquellos que lo prueban por primera vez como por aquellos que lo beben asiduamente.
Un clásico brinda tanto placer que nos invita a explorarlo seguidamente. Además, un clásico se transforma en un modelo. El Malbec se ha convertido en el paradigma del vino argentino, es nuestra cepa emblemática. Esto significa que, gracias a él, hemos podido comenzar la aventura de descubrir el potencial de nuestra industria vitivinícola.
La entrada es libre y gratuita.
Sobre el Día Mundial del Malbec
El 17 de abril es elegido por Wines of Argentina para celebrar al Malbec, símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina y estrella que brilla por el mundo.El Malbec es la cepa estrella de argentina y tiene rasgos inconfundibles. Es jugoso y frutal, de cuerpo medio a pleno. Taninos dulces atenúan su fuerza y su textura aterciopelada cautiva el paladar. Las carnes, el pescado, las pastas son algunos de los platos que se acomodan bien a este vino.
En la actualidad pueden encontrarse Malbecs opulentos y vigorosos en todo el territorio argentino, cada uno con su marcada personalidad y encanto.
Argentina además de poseer el mejor Malbec, posee los viñedos más altos del mundo.
Esta región se encuentra conformada por las provincias de La Rioja, Salta y Tucumán y se hallan cruzadas por los Valles Calchaquíes cuyas vides a unos 3000 metros de altura sobre el nivel del mar son los más altos del mundo.
La profundidad del suelo arenoso permite un drenaje eficiente del agua de lluvia, lo cual se refleja en plantas de vides sanas y fuertes con un crecimiento uniforme durante todo su ciclo.
Las uvas norteñas se caracterizan por tener una estructura equilibrada, ideales para crear vinos elocuentes y de cuerpo medio del que emanan especias y frutos negros. Los taninos dulces contribuyen al inconfundible sabor del Malbec, y mantienen de principio a fin esa textura suave y aterciopelada que lo distingue.