Agentes de Tránsito de Salta aprenden 'antropología vial' para tratar con infractores agresivos

Hasta hoy, uno de los principales problemas que enfrentaba un agente de tránsito de Salta para aplicar una multa por mal estacionamiento era el no saber distinguir entre la «psiquis» femenina y masculina.

Así se desprende de una comunicación oficial de la Municipalidad de Salta, en la que se da cuenta de que los uniformados de tránsito que se desempeñan en la calle, fueron capacitados ayer, por espacio de casi tres horas, «en temáticas tales como las diferencias entre la psiquis femenina y masculina».

A partir de ahora y gracias a una iniciativa del Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, Carlos Caruso, los agentes, antes de proceder a labrar las correspondientes actas, recibirán formación en antropología vial y psicología, que les permitirá, por fin, distinguir entre el alma de un hombre y de una mujer.

Dice el señor Caruso que conocer los rudimentos de la antropología vial permitirá jerarquizar el trabajo de los agentes y elevar su autoestima, ya que todos los días estos servidores públicos deben lidiar con infractores agresivos y violentos que no aceptan la contravención cometida.

Caruso no ha explicado por qué razón, si los que no aceptan las consecuencias de sus actos son los infractores, no se somete a éstos a una capacitación en psicología vial, en vez de a los agentes.

Mientras desde el área de Diversidad de la Municipalidad -a cargo de la infatigable Ro Liendro- se lucha a brazo partido para lograr la igualdad de trato entre hombres y mujeres (al menos en los boliches), el área de Seguridad Vial de la misma Municipalidad parece empeñada en que hombres y mujeres reciban un trato diferenciado en el momento en que son empapelados en la calle tras haber cometido una infracción.

Los estudios de antropología podrían revelar a los agentes de Tránsito que el comportamiento del homo infractorius es diferente, según se trate de un ejemplar macho o de uno hembra. Es decir, que la agresividad y las pulsiones depredatorias de ciertos primates al volante, que en el algunos casos llegan hasta el deseo de eliminar físicamente al agente de Tránsito, no son exactamente las mismas en hombres y mujeres, con independencia de la infracción de que se trate y del tipo de vehículo conducido.

Frente a las primeras críticas, la Municipalidad ha desmentido que en los cursos a los agentes se vaya a proyectar el conocido dibujo animado de «Los Autos Locos», protagonizada por Pierre Nodoyuna, Patán y Penélope Slamour, obra en la que han quedado retratadas las diferencias entre la sensibilidad femenina, la masculina (y la canina) a la hora de pisar el acelerador.

El señor Caruso ha anunciado que este tipo de capacitaciones continuarán durante lo que queda de 2014, en la sede de la calle Santa Fe 545 de la ciudad de Salta.