
Aunque la región todavía es estructuralmente desigual, las tecnologías de la información están presentes en la cotidianeidad de los niños, lo que se aprecia en la disponibilidad de computadoras, conexiones a Internet y celulares en sus hogares.
Los dos documentos señalan que un uso seguro de estas tecnologías puede ayudar a garantizar los derechos de los menores, como la libertad de expresión y los derechos a la información.
Por eso, ambos organismos proponen una serie de políticas orientadas a aprovechar al máximo su potencial para el desarrollo infantil y juvenil, minimizando los riesgos asociados, como el ciberacoso.
Los principales lugares desde donde acceden a Internet los menores son el hogar y la escuela, según diversas investigaciones regionales. Los cibercafés también se han presentado como una alternativa.
En Colombia, los niños usan mayoritariamente la escuela, a diferencia de Costa Rica, México, Ecuador, Perú y El Salvador, donde sobresale el hogar.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=30874#.VFeWpzSG-Uw"