Se celebra hoy el Día Internacional de la Mujer Indígena

  • En honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara que se opuso a la dominación y opresión de los conquistadores y brutalmente asesinada por las fuerzas españolas el 5 de septiembre de 1782 en La Paz, Bolivia.
  • Mujeres valientes

El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu, Bolivia.


En honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara que se opuso a la dominación y opresión de los conquistadores y brutalmente asesinada por las fuerzas españolas el 5 de septiembre de 1782 en La Paz, Bolivia.

Junto a su esposo, Tupac Katari -un joven aymara con el que compartía la misma convicción- se unió a Tupac Amaro II y a su esposa Micaela Bastidas. Una vez que estalla la insurgencia aymara-quechua, Bartolina asume un papel de liderazgo.

Bartolina Sisa fue jefa de batallones indígenas donde demostró gran capacidad de organización, logrando armar un batallón de guerrilleros indígenas y también grupos de mujeres colaboradoras de la resistencia a los españoles en los diferentes pueblos del Alto Perú.

En una de las batallas, fue atrapada por el general realista, Sebastián Segurola, quien contaba con la ayuda de cinco mil hombres que destruyeron los planes de los rebeldes. Bartolina Sisa fue torturada, ahorcada y descuartizada; además, exhibieron su cabeza y extremidades en los distintos lugares en los que luchó para generar miedo en las tropas que se oponían a la colonialización.

Sus hazañas están representadas en el Sitio de La Paz y a Sorata donde tomó parte activa, ordenando represar el río que pasa por la ciudad para provocar una inundación que debía romper los puentes y aislar a la población, pero este plan fracasó puesto que el general realista, Segurola, recibió ayuda de cinco mil hombres que destruyeron los planes de los rebeldes.