Se celebra hoy el Día Internacional de las Viudas

Ausentes en las estadísticas, inadvertidas por los investigadores, abandonadas por las autoridades locales y nacionales y mayormente ignoradas por las organizaciones de la sociedad civil, la situación de las viudas es, en efecto, invisible.

Sin embargo, el abuso de las viudas y sus hijos constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos y obstaculiza el desarrollo actual. Millones de viudas en el mundo soportan extrema pobreza, aislamiento, violencia, falta de vivienda, enfermedades y discriminación en lo que respecta a la ley y las costumbres.

A fin de darle un reconocimiento especial a la situación de las viudas de todas las edades y de todas las regiones y culturas, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al día 23 de junio de 2011 como el primer Día Internacional de las Viudas de la historia.

Mensaje de Lakshmi Puri, Jefa interina de ONU Mujeres Día Internacional de las Viudas

Conmemoramos el tercer Día Internacional de las Viudas por las centenares de millones de mujeres en todo el mundo que sufren explotación, privación y exclusión tras el fallecimiento de sus maridos. Actualmente hay más viudas que nunca, debido al conflicto armado, la epidemia del VIH/SIDA, y la diferencia de edad entre cónyuges, ya que hay muchas niñas que se casan con hombres mucho mayores.

En el día de hoy, instamos a adoptar medidas más firmes para poner fin a la discriminación generalizada contra las viudas.

Muchas viudas se ven privadas de sus derechos, sometidas a abusos y expulsadas de sus hogares porque no pueden heredar propiedades o tierras. Para ganarse su sustento y el de sus familias, las viudas se ven forzadas a aceptar empleos en los que sufren explotación. Se estima que unas 115 millones de viudas viven actualmente en la pobreza, y que 81 millones han sido objeto de maltrato físico, algunas a manos de miembros de su propia familia. Las viudas jóvenes, antes niñas casadas, se enfrentan a grandes riesgos con muy poca protección.

Las viudas son algo más que víctimas; son madres, cuidadoras y cabezas de familia. Se debe garantizar a las viudas de todas las edades, y a sus hijas e hijos, el disfrute pleno y equitativo de la ciudadanía, y sus derechos deben ser protegidos. Las leyes y políticas nacionales deben orientarse según la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño.

ONU Mujeres defiende el empoderamiento de las viudas en cualquier lugar del mundo, y presta apoyo a este objetivo en Asia, África y América Latina. Nos asociamos con organizaciones de viudas para que las viudas puedan vivir sin miedo al estigma y la discriminación, con dignidad, derechos e independencia económica, y puedan expresarse en las decisiones que afectan a sus vidas tanto en los hogares como en el ámbito público. Este aspecto forma parte de nuestro trabajo más general de respaldar el empoderamiento económico de las mujeres, el liderazgo político y la participación, el papel de las mujeres en la paz y la seguridad, el fin de la violencia contra mujeres y niñas, y la elaboración de presupuestos sensibles al género.

En la India, trabajamos a favor de los derechos de las viudas para que puedan salir de la exclusión y lograr el empoderamiento, diseñando su futuro con confianza y dignidad. En Malawi, prestamos apoyo a consultas nacionales para afianzar los medios de vida de las viudas, basándonos en un estudio sobre la situación y las oportunidades con las que cuentan las viudas en el país. En Guatemala, ONU Mujeres respalda los derechos de las viudas que han perdido a sus maridos en conflictos armados internos, también asegurando la reparación.

En este Día Internacional de las Viudas, ONU Mujeres hace un llamamiento para poner fin a la discriminación contra las viudas y permitir que vivan con dignidad, disfruten de igualdad de derechos y oportunidades y participen plenamente en la sociedad.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/es/events/widowsday/"