Se celebra hoy el Día Internacional de la Juventud

Las Naciones Unidas celebraron en 1985 el primer Año Internacional de la Juventud. Al cumplirse el décimo aniversario, la Asamblea General aprobó en su resolución 50/81 del 14 de diciembre de 1995 y ampliado por A/RES/62/126 del 18 de diciembre de 2007 el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes, que estableció un marco normativo y directrices para la adopción de medidas nacionales y la prestación de apoyo internacional con miras a mejorar la situación de los jóvenes.

15 esferas prioritarias de acción aprobadas por la Asamblea General

- La educación
- El empleo
- El hambre y la pobreza
- La salud
- El medio ambiente
- El uso indebido de drogas
- La delincuencia juvenil
- Las actividades recreativas
- Las niñas y las jóvenes
- La plena y efectiva participación de los jóvenes en la vida de la sociedad y en la adopción de decisiones
- La globalización
- La tecnología de la información y las comunicaciones
- El VIH/SIDA
- Los jóvenes y los conflictos armados
- Las cuestiones intergeneracionales

En la actualidad, el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes desempeña una función fundamental en el desarrollo de la juventud. Se centra en medidas tendientes a fortalecer la capacidad nacional en lo que respecta a la juventud y a aumentar la calidad y la cantidad de las oportunidades de los jóvenes de participar de manera plena, efectiva y constructiva en la vida de la sociedad.

El Programa de las Naciones Unidas sobre la Juventud actúa como centro de coordinación en las Naciones Unidas para las cuestiones del Programa de Acción Mundial y realiza diversas actividades para promover el desarrollo de los jóvenes. Entre ellas, apoyar a los organismos intergubernamentales encargados de formular políticas, emprender investigaciones analíticas y mejorar la eficacia de la labor de las Naciones Unidas en materia de desarrollo de la juventud mediante el fortalecimiento de la colaboración y el intercambio entre las entidades de las Naciones Unidas a través de la Red interinstitucional para el desarrollo de la juventud.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General mediante la resolución 54/120, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud (Lisboa 8-12 de agosto de 1998), declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud.

Tema 2016: El camino hacia 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles

El consumo sostenible significa la producción y uso de bienes y servicios que cumplan las necesidades básicas de las comunidades, salvaguardando las necesidades de las futuras generaciones. El desarrollo y la promoción de las decisiones y actos individuales que aumentan el consumo ecológico de todos y minimiza la contaminación y la generación de basura son funciones críticas para alcanzar un desarrollo socioeconómico justo.

Los jóvenes pueden representar un papel principal para garantizar ese consumo sostenible así como para la erradicación de la pobreza, principales objetivos recogidos en la Agenda 2030, aprobada el año pasado.

Por ese motivo, el tema de este año para este Día es: «El camino hacia 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles».

Mensaje del Secretario General

Los jóvenes del mundo, que conforman la generación de jóvenes más numerosa de la historia, pueden encabezar el impulso mundial para romper con los patrones del pasado y situar al mundo en la senda de un futuro más sostenible. Los jóvenes se ven directamente afectados por las trágicas contradicciones contemporáneas: la pobreza abyecta y la riqueza ostentosa, el hambre atroz y el vergonzoso desperdicio de comida, los vastos recursos naturales y las industrias contaminantes. Los jóvenes pueden aportar soluciones a esos problemas, que ocupan un lugar central en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En este 2016, el primero de los 15 años que abarca ese plan para lograr un futuro más saludable, seguro y justo, confiamos en contar con el compromiso activo de los jóvenes del mundo para transformar los procesos de producción y consumo de bienes y servicios a fin de que se ajusten a las necesidades básicas y las aspiraciones de las personas más pobres del mundo, sin sobrecargar los ya de por sí debilitados ecosistemas.

Los jóvenes suelen estar a la vanguardia, y la juventud de hoy dispone de más información que cualquier otra generación anterior. Su dinamismo, creatividad e idealismo se puede combinar para configurar las actitudes relativas a la demanda y contribuir a crear industrias más sostenibles.

Los jóvenes ya están influyendo en los patrones mundiales de producción, distribución y consumo, al tiempo que impulsan las iniciativas emprendedoras ecológicas mediante el diseño de productos y servicios sostenibles. En su calidad de consumidores conscientes, los jóvenes están en la primera línea del cambio encaminado a establecer patrones de consumo más justos, equitativos y sostenibles. Los jóvenes propugnan con decisión y eficacia el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos, y encabezan innovaciones tecnológicas destinadas a fomentar una economía que utilice eficientemente los recursos.

Las inversiones en los jóvenes propician que puedan contribuir a generar nuevos mercados, trabajos decentes y opciones de vivienda, transporte y turismo sostenibles, y a suscitar otras oportunidades que beneficien al planeta y a sus habitantes.

Me enorgullece que las Naciones Unidas apoyen activamente a los jóvenes líderes que pueden promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el Objetivo 12 sobre modalidades de consumo y producción sostenibles. Insto a todos los jóvenes a implicarse en la consecución de los ODS y en la exigencia de que sus gobiernos adopten medidas. Mi Enviado para la Juventud se muestra deseoso de conectar a los jóvenes con nuestras campañas, que abarcan todo el sistema de las Naciones Unidas.

En este Día Internacional de la Juventud, insto a todos a que se unan a este esfuerzo mundial en pos del progreso. Dotemos a los jóvenes de los recursos, el apoyo y el espacio que necesitan para generar un cambio duradero en nuestro mundo.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/youthday/index.shtml