
La noticia ha sido confirmada a los medios de comunicación porteños por allegados al expresidente, que ya habían advertido de las complicaciones en el estado de salud del hombre que gobernó al país entre 1989 y 1999.
El fallecido político había nacido en La Rioja en 1930 y fue electo por primera vez para presidir el país en 1989.
Menem asumió varios meses antes el cargo de Presidente de la Nación ante la renuncia de Raúl Alfonsín. Gobernó un país convulsionado, con hiperinflación, saqueos e incertidumbres, hasta que consiguió encarrilar algunas de las variables más críticas de la economía nacional.
Seis años más tarde Menem consiguió ser reelecto, tras ejecutar un programa social y económico opuesto del que había prometido. Pero, a la vez favorecido por conseguir un marco de cierta estabilidad, la que le había dado la Ley de Convertibilidad impulsada por Domingo Cavallo quien fuera su ministro de Economía.
La salida de Cavallo del gobierno señaló el comienzo del deterioro progresivo del gobierno de Menem, que eclosionaría en la grave crisis social y económica de 2021, cuando en la Argentina ya gobernaba su sucesor, el radical Fernando de la Rua, también fallecido.
Atacado ferozmente por el kirchnerismo y perseguido en los tribunales, Menem había logrado sortear varios embates y en los últimos años se había consolidado como senador nacional por su provincia natal, luego de acordar con los kirchneristas.
En 2003, Menem intentó volver al poder y presentó su candidatura a Presidente, pero tras la celebración de la primera vuelta y al comprobar que los apoyos que necesitaba para ganar se habían esfumado, renunció a disputar la segunda vuelta de las elecciones con Néstor Kirchner, quien a la postre fue declarado ganador de aquellas elecciones.