Se recuerda hoy a las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

  • La trata transatlántica de esclavos fue la mayor migración forzada de la historia, y sin duda una de las más inhumanas. El éxodo de la población africana se extendió a muchas partes del mundo a lo largo de 400 años y no tiene precedentes en los anales de la historia.
  • Derechos fundamentales

Durante más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de la deplorable trata transatlántica de esclavos, uno de los capítulos más negros de la historia de la humanidad.


Cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos ofrece la oportunidad de homenajear y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de este brutal sistema de esclavitud. El objetivo del Día Internacional también es generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.

Con el fin de homenajear de forma más permanente a las víctimas, se ha erigido un monumento en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que se inauguró el 25 de marzo de 2015. El diseño ganador del monumento, El arca del retorno de Rodney Leon, un arquitecto norteamericano de origen haitiano, fue seleccionado a través de un concurso internacional y anunciado en septiembre de 2013.

Trata Transatlántica de Esclavos

La trata transatlántica de esclavos fue la mayor migración forzada de la historia, y sin duda una de las más inhumanas. El éxodo de la población africana se extendió a muchas partes del mundo a lo largo de 400 años y no tiene precedentes en los anales de la historia.

Como resultado directo de la trata transatlántica de esclavos, la mayoría de los africanos acabó en las Américas: 96 por ciento de los cautivos procedentes de las costas africanas llegaron hacinados en barcos de esclavos a los puertos de América del Sur y las Islas del Caribe.

De 1501 a 1830, cuatro africanos cruzaron el Atlántico para cada europeo. La demografía de las Américas en aquella época parecía más una extensión de la diáspora africana que europea. El legado de esta migración se puede ver hoy en día: grandes poblaciones de ascendencia africana siguen viviendo en las Américas.

Conmemoración de la memoria de las víctimas

Para conmemorar la memoria de las víctimas, la Asamblea General, en su resolución 62/122 del 17 de diciembre de 2007, declaró el 25 de marzo Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos.

En la resolución se pedía la puesta en marcha de un programa de divulgación destinado a las instituciones educativas, la sociedad civil y otras organizaciones, con el objetivo de educar las futuras generaciones sobre las «causas, consecuencias y lecciones del comercio transatlántico de esclavos, y para comunicar los peligros del racismo y sus prejuicios».

Mensaje del Secretario General

Hoy honramos la memoria de millones de personas afrodescendientes que sufrieron el brutal sistema de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos.

Este comercio creó y mantuvo un sistema de explotación mundial que se perpetuó durante más de 400 años, y que devastó familias, comunidades y economías.

Recordamos con respeto la resiliencia de quienes tuvieron que soportar las atrocidades cometidas por los traficantes y propietarios de esclavos, y que fueron permitidas por aquellos que se aprovecharon de la esclavitud.

Reconocemos las inmensas contribuciones que los hombres, mujeres y niños esclavizados hicieron a la cultura, los conocimientos y las economías de los países a los que fueron enviados.

Y honramos la memoria de las víctimas de la trata transatlántica de esclavos dando a conocer su historia y reconociendo su impacto en el mundo actual.

La trata transatlántica de esclavos terminó hace más de dos siglos, pero las ideas de supremacía blanca que la sustentaban aún siguen vivas.

Debemos poner fin al legado de esta mentira racista.

Debemos trabajar juntos para hacer frente a las persistentes y nocivas consecuencias de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos.

Lo haremos renovando nuestra determinación de hacer frente al racismo, la injusticia y la desigualdad y construyendo comunidades y economías inclusivas.

En este día, reafirmemos nuestro compromiso con un mundo en el que todos puedan vivir en paz con dignidad y oportunidades.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/events/slaveryremembranceday/