El Congreso de los Diputados de España aprueba la primera ley de eutanasia

  • La tarde del jueves 17 de diciembre de 2020 será recordada en España por muchos años. Por 198 votos a favor, 138 en contra y 2 abstenciones, los diputados españoles han aprobado a ley que regulará el ejercicio del derecho a la eutanasia. Falta aún pasar el trámite del Senado, aunque se espera que la nueva ley entre en vigor en las primeras semanas de 2021.
  • Un día histórico para España

Cuando ello suceda, España se convertirá en el sexto país del mundo en tener una ley de eutanasia, después de Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Canadá y Nueva Zelanda.


La propuesta legislativa ha sido impulsada por el gobernante Partido Socialista Obrero Español y ha contado con el apoyo de la formación centrista Ciudadanos y los nacionalistas de Junts per Catalunya y la CUP. En contra han votado los parlamentarios del Partido Popular, de Vox y de Unión del Pueblo Navarro.

Según diversas informaciones periodísticas, la ley aprobada esta tarde permitirá que ejerzan el derecho a la eutanasia las personas que padezcan alguna dolencia irreversible, que hayan reiterado hasta en cuatro ocasiones su deseo de poner fin a sus vidas y con los preceptivos informes médicos.

Los diputados que la han apoyado han calificado la nueva ley como una norma “garantista” y destacado el hecho de que reconoce el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario. Los mismos grupos han argumentado que, según todas las encuestas conocidas, una amplia mayoría de españoles apoyan la regulación legal de este derecho. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho que la ley de la eutanasia “es una demanda transversal de la sociedad” y que el apoyo conseguido en la Cámara “por encima de las diferencias ideológicas” demuestra que la sociedad española es “democrática y madura”.

Para el ministro Illa, la ley va a contribuir a “una sociedad más humana y más justa”. Durante el debate, Illa ha tenido un mensaje especial para su antecesora en el ministerio y ahora diputada, María Luisa Carcedo, principal impulsora de la iniciativa. El Congreso había rechazado en los últimos años en cuatro ocasiones anteriores legislar sobre la eutanasia.

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas ha dicho que para ella es un “honor” apoyar una ley que va a influir directamente en la vida de las personas y que opuso a los “debates estériles”.

Diferentes medios destacan que el Partido Popular ha rebajado notablemente el tono con el que se había venido oponiendo a la ley y ha insistido en que esta sería innecesaria si se regulasen los cuidados paliativos. Muy diferente ha sido la postura del partido ultraderechista Vox, que ha dicho en el debate que la ley de la eutanasia instaurará en España “la industria de la muerte”.

Se han abstenido los diputados Ferran Bel, del PDeCat (el resto de los diputados de este partido votó a favor de la ley) y el diputado Tomás Guitarte, electo por la formación política Teruel Existe.

Fuente: El País