Acceso a asesoramiento jurídico, una cuestión de vida o muerte

  • Al tiempo que se trabaja en pro de la abolición total y completa de la pena de muerte en todo el mundo para todos los delitos es fundamental alertar a la sociedad civil y a la comunidad internacional sobre la necesidad de que, en todas las etapas de los procedimientos judiciales, quienes se enfrentan a las crueles, inhumanas y degradantes penas de ejecución tengan por lo menos acceso a una representación legal efectiva.
  • Día Mundial contra la Pena de Muerte

Este 10 de octubre, el 18° Día Mundial contra la Pena de Muerte está dedicado al derecho a la representación legal de las personas que pudieran ser condenadas a muerte.


Sin acceso a una representación legal efectiva durante el arresto, la detención, el juicio y después del juicio, no se pueden garantizar las debidas garantías procesales. En un caso de pena capital, las consecuencias derivadas de la falta de representación legal efectiva pueden ser nada menos que la diferencia entre la vida y la muerte.

En los planos nacional e internacional, el derecho a la representación jurídica está consagrado en la mayoría de las constituciones e instrumentos de derechos humanos. Lamentablemente, los sistemas de justicia de todo el mundo violan repetidamente este derecho y no ofrecen a los acusados de un delito una representación legal adecuada.

Al tiempo que se trabaja en pro de la abolición total y completa de la pena de muerte en todo el mundo para todos los delitos es fundamental alertar a la sociedad civil y a la comunidad internacional sobre la necesidad de que, en todas las etapas de los procedimientos judiciales, quienes se enfrentan a las crueles, inhumanas y degradantes penas de ejecución tengan por lo menos acceso a una representación legal efectiva. Esa asistencia jurídica puede proporcionar la protección básica ya sea para evitar la sentencia o para apelar el veredicto.

La pena de muerte en la práctica

• 106 países han abolido la pena de muerte para todos los delitos

• 8 países han abolido la pena de muerte sólo para los delitos comunes

• 28 países son abolicionistas de facto

• 56 países son retencionistas

• En 2019, los 5 países que llevaron a cabo más ejecuciones fueron China, Irán, Arabia Saudí, Irak y Egipto.

El Día Mundial contra la Pena de Muerte está impulsado por una coalición internacional que se opone a esta medida.

A partir de los años ochenta, ha surgido una dinámica general en favor de la abolición de la pena de muerte que ha sido constante hasta hoy. Según Amnistía Internacional, en 1977 sólo 16 países habían abolido la pena de muerte para todos los delitos. En la actualidad, dos tercios de los países del mundo (141) son abolicionistas en la legislación o en la práctica.

Sobre la pandemia de COVID-19

Desde principios de 2020, la pandemia del coronavirus (COVID-19) ha influido en la forma en que la comunidad abolicionista puede abogar y defender la abolición de la pena capital. Miles de personas condenadas a muerte, junto con sus familias y redes de apoyo, quedan en situación de vulnerabilidad mientras los sistemas penitenciarios y judiciales de todo el mundo se enfrentan a las consecuencias de la crisis de COVID-19. Ahora es más importante que nunca permanecer ágiles y vigilantes en la lucha por la abolición de la pena de muerte.

Cualquier actividad que realice este año, por favor, debe ser compatible con las normas locales y/o nacionales en materia de seguridad y salud pública. Es importante planificar con sentido común las actividades con el fin de reducir las tasas de transmisión.