
Miles de personas, en varios países del mundo, están haciendo escuchar su voz en la cuarentena para denunciar la injusta situación de Santos Clemente VERA que espera desde hace años que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva el recurso de queja que sus abogados interpusieron contra la sentencia de la Corte de Justicia de Salta que confirmó su condena a cadena perpetua, en un trámite plagado de violaciones a garantías esenciales del procedimiento.
Coordinados por el periodista corso Jean-Charles CHATARD, los participantes en la campaña han hecho explotar la consigna en los medios de comunicación de Salta -especialmente en las radios- y ya empiezan a generar conciencia en medios nacionales e internacionales.
Los jueces que han condenado a Vera han violado sus derechos al no respetar, entre otras garantías fundamentales, el principio de inmediación que les obliga a valorar única y exclusivamente aquella prueba cuya producción han presenciado en directo.
Los jueces (Martini y Arias Nallar, ambos integrante de un tribunal que cuando resolvió el recurso apenas si había comenzado a funcionar) han violado también los principios de la casación, que por norma general solo permite «casar» (anular, abrogar o derogar) una sentencia por defectos en la interpretación o aplicación del Derecho y solo excepcionalmente por cuestiones fácticas y de valoración de la prueba.
El propio padre de una de las turistas francesas asesinadas en Salta es quien pide la urgente liberación del preso, convencido tanto de su inocencia como de que es víctima del perverso sistema que rige en Salta para culpabilizar a personas humildes para encubrir crímenes o delitos cometidos por otros no tan humildes.
Entre las miles y miles de adhesiones a la campaña, se destacan las siguientes:
{os-gal-1}