27 de enero: Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

  • Uno de los crímenes más infames de nuestro tiempo: el asesinato sistemático de seis millones de hombres, mujeres y niños judíos y de muchos otros millones de personas por los nazis y sus cómplices en el Holocausto.
  • Exterminio nazi

Rechazando toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 condenando sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar.


Decide que las Naciones Unidas designen el 27 de enero - aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis - Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, e insta a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro, y pide al Secretario General que establezca un programa de divulgación titulado «El Holocausto y las Naciones Unidas» y que adopte medidas para movilizar a la sociedad civil en pro de la recordación del Holocausto y la educación al respecto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro.

El Holocausto y el Programa de divulgación de las Naciones Unidas

Este programa, que celebra este año su undécimo aniversario, se mantiene firme en su misión: ayudar a prevenir los actos de genocidio en el futuro recordando al mundo las lecciones aprendidas del Holocausto. Desde su creación en virtud de la Resolución 60/7, aprobada por unanimidad por la Asamblea General, este Programa ha desempeñado su misión mediante el desarrollo de una red internacional de colaboradores y un programa multifacético. Trabajar codo con codo con supervivientes del Holocausto es una parte integral del Programa, que pretende que se den a conocer sus historias para que sean tenidas en cuenta como advertencia de las consecuencias del antisemitismo y otras formas de discriminación.

Mensaje del Secretario General

En este Día, nos reunimos para recordar uno de los crímenes más infames de nuestro tiempo: el asesinato sistemático de seis millones de hombres, mujeres y niños judíos y de muchos otros millones de personas por los nazis y sus cómplices en el Holocausto.

Prometemos no olvidarlo nunca. Nos comprometemos a contar las historias de las víctimas y a honrar su memoria defendiendo el derecho de todas las personas a vivir con dignidad en un mundo justo y pacífico.

Hace 75 años, la liberación de los campos de exterminio puso fin a la masacre, pero horrorizó al mundo al dejar en evidencia la verdadera dimensión de los crímenes nazis.

De esos horrores surgieron las Naciones Unidas, que se crearon para reunir a los países en pro de la paz y de nuestra humanidad común, y para impedir que esos crímenes de lesa humanidad pudieran repetirse.

El resurgimiento del odio en los últimos años, desde el extremismo violento hasta los ataques a lugares de culto, demuestra que el antisemitismo y otras formas de intolerancia religiosa, el racismo y los prejuicios siguen estando muy presentes entre nosotros.

Después de 75 años, los neonazis y los supremacistas blancos están resurgiendo, y persisten los esfuerzos por restar importancia al Holocausto y negar o minimizar la responsabilidad de los culpables.

Pero mientras perdure el odio, también lo hará nuestra determinación de combatirlo.

Conmemoramos a las víctimas del Holocausto, hoy y todos los días, promoviendo la verdad, el recuerdo y el conocimiento de lo ocurrido y construyendo la paz y la justicia en todo el mundo.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/holocaustremembrance/index.shtml