
A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor.
En la actualidad, la globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, ha incrementado en gran medida el número de personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares.
Esta nueva era ha creado retos y oportunidades para sociedades en todo el mundo. También ha servido para subrayar el vínculo que hay entre migración y desarrollo, así como las oportunidades que ofrece para el codesarrollo, es decir, para la mejora concertada de las condiciones económicas y sociales tanto en el lugar de origen como en el de destino.
La migración atrae en la actualidad cada vez más atención. Mezclados con factores de incertidumbre, urgencia y complejidad, los retos y dificultades de la migración internacional requieren una mayor cooperación y una acción colectiva. Las Naciones Unidas están jugando de forma activa un rol catalizador en este tema, para crear más diálogos e interacciones entre países y regiones, así como para impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración.
En 2017, el número de migrantes alcanzó la cifra de 258 millones, frente a los 173 millones de 2000. Sin embargo, la proporción de migrantes internacionales entre la población mundial es solo ligeramente superior a la registrada en las últimas décadas: un 3,4% en 2017, en comparación con el 2,8% de 2000 y el 2,3% de 1980.
Mientras que muchas personas escogen voluntariamente migrar, otras muchas tienen que hacerlo por necesidad. Aproximadamente, hay 68 millones de personas desplazadas por la fuerza, entre los que se incluyen 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos.
El 19 de septiembre de 2016, la Asamblea General aprobó un conjunto de medidas durante la primera cumbre en la historia sobre los desplazamientos de migrantes y refugiados. Estas obligaciones contraídas por los Estados Miembros se concretaron en la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes, donde se reafirma la importancia de la protección internacional de estas personas y se subraya la obligación de los Estados de mejorarla.
Dicha declaración allanó el camino para la aprobación de dos nuevos acuerdos mundiales en 2018: el Pacto mundial para establecer una migración segura, ordenada y regular y el Pacto mundial sobre refugiados.
El Pacto mundial para la migración debe ser aprobado en la Conferencia Intergubernamental que se ha celebrado en Marrakech los días 10 y 11 de diciembre de 2018.
Migración con dignidad
En 2018, cerca de 3400 migrantes y refugiados han perdido la vida en todo el mundo. Por ese motivo, el tema de este año es "Migracion con dignidad".Tratar a los migrantes con dignidad es requisito indispensable a la hora de tratar la migración, debe ser el punto de partida. La migración es el gran asunto de nuestra era, se trata de una lucha por la dignidad porque permite que las personas elijan salvarse a sí mismas, que les permite escoger formar parte y no aislarse.
Debemos dignificar esas elecciones mostrando respeto y la manera de hacerlo es tratarles con dignidad por haber tomado las decisiones que han tomado. Por ese motivo, en la celebración de este Día, hacemos un llamamiento para que la migración sea segura, regular y digna para todos.
Si quieres leer la historia de algunos de estos migrantes que con dignidad abandonaron sus países de origen, entra en la página de la Organización Internacional para las Migraciones.
Muestra tú también tu respeto y apoyo a los migrantes en las redes sociales con las etiquetas: #ConDignidad, #PorLaMigración, #ConLosRefugiados.
Mensaje de Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
En el mundo hay unos 258 millones de migrantes. Muchos de ellos buscan nuevas oportunidades de trabajo o educación. Otros se desplazan porque no tienen más remedio que huir de la guerra y la persecución o escapar de los círculos viciosos de la pobreza, la inseguridad alimentaria y la degradación ambiental.Se ha demostrado con creces que los migrantes aportan beneficios económicos, sociales y culturales a todas las sociedades. Lamentablemente, debido al auge del discurso intolerante, la hostilidad hacia los migrantes es cada vez mayor en todo el mundo. La reciente aprobación de dos pactos complementarios, el Pacto Mundial sobre los Refugiados y el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, transmite un enérgico mensaje sobre la determinación de los Estados Miembros de las Naciones Unidas de tratar este problema en sus dimensiones glob ales y de trabajar conjuntamente en pro de una gobernanza mundial de la migración que sea holística y se bas e en los derechos humanos.
La UNESCO está firmemente decidida a respaldar los esfuerzos de sus Estados Miembros para que los compromisos de los pactos mundiales se hagan realidad a través de las ciencias, la educación, la comunicación y la cultura. La educación constituye una primera respuesta importante. Este año, en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO se presentaron nuevas recomendaciones acerca de la manera de integrar plenamente a los migrantes, refugiados y desplazados en los sistemas educativos. Además, la UNESCO elabora respuestas educativas a las crisis humanitarias, facilita el reconocimiento transfronterizo de las cualificaciones y apoya la educación para la ciudadanía mundial como herramienta para la solidaridad internacional.
A través de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles, nos esforzamos por garantizar la inclusión de los migrantes y refugiados en las comunidades ayudando a las autoridades locales a concebir políticas y servicios de acogida. Asimismo, trabajamos con los profesionales de los medios de comunicación para cambiar los relatos negativos sobre la migración y aprovechar el poder de la cultura para celebrar nuestra humanidad común, dondequiera que estemos en el mundo.
Este año, el Día Internacional del Migrante coincide con la conmemoración del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Aprovechemos esta oportunidad para recordar al mundo que quienes se desplazan también deberían disfrutar de sus derechos fundamentales.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/migrantsday/