Se celebra hoy el Día Internacional de la No Violencia

  • Gandhi se ha convertido en fuente de inspiración de los movimientos no violentos que luchan por el reconocimiento de los derechos civiles y por el cambio social. El recuerdo de su legado es una gran ocasión para diseminar su mensaje.
  • Mahatma Gandhi

Este día internacional se conmemora el 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.


Al ser capaz de dirigir a la India hacia su independencia rechanzando la violencia, incluso bajo durísimas condiciones y retos aparentemente infranqueables, Gandhi se ha convertido en fuente de inspiración de los movimientos no violentos que luchan por el reconocimiento de los derechos civiles y por el cambio social. El recuerdo de su legado es una gran ocasión para diseminar su mensaje.

El principio de la no violencia tiene una relevancia universal y busca conseguir una cultura de paz, tolerancia y comprensión. Como dijo Ghandi "la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre".

Definición de la No Violencia

El principio de la no violencia –también conocido como la resistencia no violenta– rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrito como "la política de la gente común", esta forma de lucha social ha sido adoptada por muchas poblaciones alrededor del mundo en campañas en favor de la justicia social.

El profesor Gene Sharp, un líder teórico de esta filosofía, nos ofrece la siguiente definición, extraída de su obra Las Políticas de la Acción No Violenta:

"La acción No Violenta es una técnica por medio de la cual las personas que rechazan la pasividad y la sumisión pueden llevar adelante su lucha sin violencia. La acción No Violenta no es un intento por prevenir o ignorar el conflicto. Es una respuesta al problema de cómo actuar efectivamente en política, especialmente cómo ejercer el poder de manera efectiva."

Mientras que la No Violencia es frecuentemente utilizada como un sinónimo de pacifismo, desde mediados del siglo XX el término de la no violencia ha sido adoptado por muchos movimientos para el cambio social que no se centran en la oposición a la guerra.

Un principio clave de la teoría de la no violencia es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población, por lo cual la no violencia busca disminuir ese poder a través del retiro del consentimiento y la cooperación de la población.

Existen tres categorías principales de acción no violenta:

- protesta y persuasión, incluyendo marchas y conmemoraciones

- no-Cooperación

- intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones.

Mensaje del Secretario General

En el Día Internacional de la No Violencia, reconocemos la visión y la sabiduría perdurables de Mahatma Gandhi, cuyo cumpleaños también celebramos hoy.

En una época de conflictos prolongados y desafíos complejos, la filosofía de la no violencia de Gandhi sigue siendo una inspiración. En las Naciones Unidas, un mundo libre de violencia —y la resolución de las diferencias por medios no violentos— es el núcleo de nuestra labor.

En un momento en que la desigualdad va en aumento y que lograr una globalización justa es un imperativo, también recordamos el compromiso de Gandhi con la justicia social.

Y en un período en que el mundo se esfuerza por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizar la igualdad de género y no dejar a nadie atrás, el compromiso de Gandhi con la dignidad humana puede iluminar nuestro camino.

Como dijo Gandhi, la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. La Carta de las Naciones Unidas se hace eco de ese espíritu, con el llamamiento que formula en el Capítulo VI de que se utilicen, “ante todo”, la negociación, la mediación, el arbitraje, el arreglo judicial y otros medios pacíficos para hacer frente a las amenazas a la paz.

Gandhi demostró que la no violencia puede cambiar la historia. Dejémonos inspirar por su coraje y convicción al continuar nuestra labor en pro de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos para todos los pueblos del mundo.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/nonviolenceday/
{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}