
La prestigiosa cadena Europe 1, líder de audiencia en Francia, publica hoy en su sitio web la noticia de la niña de 10 años violada y embarazada por su padrastro en Salta, que no pudo interrumpir su embarazo por impedírselo una norma provincial dictada por el gobernador Juan Manuel Urtubey.
La noticia dice que la víctima «supuestamente» habría decidido seguir adelante con su gestación, pero da entender que no se trató de una decisión libre ni informada. Citando la versión de los hechos de Mariana Carvajal, a quien se señala como fundadora del movimiento feminista #NiUnaMenos, Europe 1 dice que la decisión de continuar el embarazo fue adoptada debido a que la familia de la niña «está aterrorizada», ya que le dijeron a la madre que «el aborto era muy arriesgado».
Carvajal afirma que no se sabe lo que piensa la niña y que el aborto aún es posible.
Sin embargo, lo más llamativo de la noticia difundida por la cadena francesa viene a continuación. Dice que la situación de la niña embarazada ha provocado una controversia en la Argentina, en pleno debate parlamentario sobre la legalización del aborto, ya que en un caso extremo como este la niña podría en principio abortar, desde que la legislación actual permite la interrupción del embarazado en supuestos de violación o de peligro para la salud de la madre.
Y añade: «Pero la muy conservadora provincia de Salta, en donde vive la niña, restringe el aborto en caso de violación en las primeras 12 semanas de embarazo» (Mais la très conservatrice province de Salta, où elle réside, limite l'avortement en cas de viol aux 12 premières semaines de grossesse).
Lo que no menciona la crónica periodística europea es que el plazo de 12 semanas, no previsto en la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de 2012, fue establecido «como novedad» por el Decreto 1170/2012, gracias a que el gobierno provincial estaba entonces -como lo está ahora- en manos de sectores ultramontanos de la iglesia católica local.
Pero ayer, el Gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey, a la vista de que el asunto se le había ido de las manos, decidió revocar el decreto que impedía la interrupción el embarazo, sin que su decisión haga sospechar, de ningún modo, que Salta se ha convertido, en solo 24 horas, en una Provincia menos conservadora de lo que es desde que la gobierna Urtubey.
En Francia, rige la ley de 17 de enero de 1975, relativa a la interrupción voluntaria del embarazo (IVG, en francés), también conocida como Ley Veil por haber sido la entonces ministra de Sanidad durante la presidencia de Valéry Giscard D'Estaing, Simone Veil, la principal impulsora de la norma.
El debate sobre la penalización del aborto señaló un hito histórico en este país.