
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Para celebrar el que será el 70 aniversario el próximo año, lanzamos hoy una campaña con la que queremos destacar la trascendencia de este documento histórico, que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición.
La Declaración, cuyo borrador redactaron representantes de distintos contextos jurídicos y culturales de todo el mundo, expone valores universales y un ideal común para todos los pueblos y naciones. Además, establece que todas las personas tienen la misma dignidad y el mismo valor.
Gracias a este documento —que con sus versiones en 500 idiomas se ha convertido en el más traducido del mundo— y el compromiso de los Estados con sus principios, la dignidad de millones de personas se ha visto fortalecida, y se han sentado las bases de un mundo más justo. Aunque aún quede camino por recorrer para que las promesas que encierra se cumplan plenamente, el hecho de que haya perdurado en el tiempo es prueba inequívoca de la universalidad imperecedera de sus valores eternos sobre la equidad, la justicia y la dignidad humana.
La Declaración nos fortalece a todos y los principios que recoge son tan relevantes en la actualidad como lo fueron en 1948. Debemos luchar por nuestros propios derechos y por los del prójimo. Podemos pasar a la acción en nuestras vidas diarias para defender aquellos derechos que nos protegen y así fomentar la unión de todos los seres humanos.
#LuchaPorLosDDHH
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos nos fortalece a todos.- Los derechos humanos nos conciernen a todos nosotros cada día.
- La condición humana que compartimos tiene sus raíces en estos valores universales.
- La equidad, la justicia y la libertad evitan la violencia y velan por la paz.
- Cada vez que abandonamos los derechos humanos, corremos un gran riesgo.
- Debemos luchar por nuestros derechos y por los del prójimo.
«En definitiva, ¿dónde empiezan los derechos humanos universales? En pequeños lugares, cerca de casa; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa. [...] Si esos derechos no significan nada en estos lugares, tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción ciudadana coordinada para defenderlos en nuestro entorno, nuestra voluntad de progreso en el resto del mundo será en vano». Eleanor Roosevelt
Mensaje del Secretario General 2017
Este año, al conmemorar el Día de los Derechos Humanos, damos comienzo a todo un año de celebraciones por el 70º aniversario de la aprobación de uno de los acuerdos más trascendentales y de mayor calado del mundo. La Declaración Universal de Derechos Humanos establece la igualdad y la dignidad de todos los seres humanos y estipula que todos los Gobiernos tienen el deber fundamental de hacer posible que todo el mundo disfrute de todos sus derechos y libertades inalienables.Todas las personas tenemos derecho a expresarnos libremente y participar en las decisiones que nos afectan. Tenemos derecho a vernos libres de todas las formas de discriminación. Tenemos derecho a la educación, a recibir atención médica y a tener oportunidades económicas y un nivel de vida digno. Tenemos derecho a la intimidad y a la justicia. Estos derechos son importantes para todos, todos los días. Son el fundamento de las sociedades pacíficas y el desarrollo sostenible.
Desde que se proclamó la Declaración Universal en 1948, los derechos humanos han sido uno de los tres pilares de las Naciones Unidas, junto con la paz y el desarrollo. Aunque la aprobación de la Declaración Universal no hizo que cesaran las violaciones de los derechos humanos, la Declaración ha ayudado a un sinnúmero de personas a vivir con más libertad y seguridad. Ha ayudado a prevenir violaciones, a hacer justicia ante los agravios y a reforzar las leyes y salvaguardias de derechos humanos a nivel nacional e internacional.
A pesar de esos avances, los principios fundamentales de la Declaración Universal se siguen poniendo a prueba en todas las zonas del mundo. Vemos cómo ciertas personas, que pretenden sacar provecho de la explotación y la división, se muestran cada vez más hostiles a los derechos humanos y a quienes los defienden. Vemos odio, intolerancia, atrocidades y otros crímenes. Esos actos son un peligro para todos.
En este Día de los Derechos Humanos, quiero expresar mi reconocimiento a los valientes defensores y promotores de los derechos humanos, incluido el personal de las Naciones Unidas, que trabaja cada día, en ocasiones con grave peligro, para defender los derechos humanos en todo el mundo. Insto a los pueblos y a los dirigentes de todo el mundo a defender todos los derechos humanos —los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales— y los valores que sustentan nuestras esperanzas de un mundo más justo, más seguro y mejor para todos.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/humanrightsday/