Expertos de la ONU denuncian detenciones arbitrarias en la Argentina

  • Los expertos resaltaron que existe una respuesta desproporcionada de las fuerzas del orden ante manifestaciones indígenas y que las autoridades deben abstenerse de utilizar la fuerza extrema y en su lugar reanudar el proceso de diálogo con estas comunidades.
  • Detenciones arbitrarias
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria expresó preocupación por la discriminación que el sistema de justicia penal argentino ejerce sobre personas de diferentes orígenes socioeconómicos y activistas.

“Aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad como los niños, el colectivo LGBTI, los pueblos indígenas y los migrantes tienen mayor probabilidad de ser detenidos por la policía solo por sospecha o porque no tienen prueba de identidad”, aseguró Elina Steinerte, experta en derechos humanos y parte de la delegación.

El grupo terminó este jueves su segunda visita al país para evaluar la situación de privación de la libertad en el contexto del sistema de justicia penal, las discapacidades psicosociales y la migración. Durante su viaje se reunieron con autoridades federales y provinciales, visitaron 19 prisiones y centros de detención y realizaron consultas con la sociedad civil.

Los expertos resaltaron que existe una respuesta desproporcionada de las fuerzas del orden ante manifestaciones indígenas y que las autoridades deben abstenerse de utilizar la fuerza extrema y en su lugar reanudar el proceso de diálogo con estas comunidades.

La delegación también destacó que la policía utiliza en exceso la prisión preventiva.

“Estamos alarmados por el uso de estaciones de policía como centros de detención prolongada como consecuencia del uso excesivo de prisión preventiva y la falta de espacio en las prisiones”, agregó Steinerte.

El grupo de trabajo, denunció casos de privación de la libertad y maltrato a menores de 16 años así como el abuso a personas con discapacidades que permanecen en instituciones psiquiátricas sin perspectivas de liberación porque no cuentan con recursos suficientes.

Respecto al tema de migración, la delegación lamentó la adopción del llamado Decreto de Necesidad y Urgencia que modificó las disposiciones de la ley sobre política migratoria argentina.

Para los expertos la detención de migrantes debe ser excepcional y solo puede justificarse si se persigue un fin legítimo.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=37352#.WR8DysbYXIU