
Cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos ofrece la oportunidad de homenajear y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de este brutal sistema de esclavitud. El objetivo del Día Internacional también es generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.
Con el fin de homenajear de forma más permanente a las víctimas, se ha erigido un monumento en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que se inauguró el 25 de marzo de 2015. El diseño ganador del monumento, El arca del retorno de Rodney Leon, un arquitecto norteamericano de origen haitiano, fue seleccionado a través de un concurso internacional y anunciado en septiembre de 2013.
Recordemos la esclavitud: reconozcamos el legado y las contribuciones de los afrodescendientes
el tema de 2017 es: «Recordemos la esclavitud: reconozcamos el legado y las contribuciones de los afrodescendientes».El tema de 2017 se centra en las consecuencias concretas de la trata transatlántica de esclavos, es decir, las formas en que los africanos esclavizados y sus descendientes influyeron en diversas sociedades de todo el mundo y continúan forjándolas, en esferas como, entre otras, la tecnología y la cultura. También pone de relieve el espíritu persistente y las innovaciones de las personas que integran las comunidades afectadas por la trata transatlántica de esclavos.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/slaveryremembranceday/2017/index.shtml