Bouvier y el crimen de las turistas francesas desaparecen de la prensa de Salta

La publicación en Youtube del documental para la televisión francesa firmado por Mathieu Orcel, que aborda desde una perspectiva crítica con las instituciones salteñas el doble crimen de la Quebrada de San Lorenzo y la posterior revelación de Jean-Michel Bouvier sobre la existencia de una testigo en peligro están siendo sistemáticamente ignoradas por un cierto sector de la prensa de Salta.

A pesar de que el documental en cuestión fue emitido en Europa a comienzos de noviembre de 2016 y que su línea argumental fue resumida inmediatamente por nuestro medio, la aparición de una versión subtitulada en castellano, más asequible para el público local, ha tomado por sorpresa a los salteños, que han reaccionado de un modo paradojal.

Mientras muchos ciudadanos reclaman poder acceder al contenido de este documental -que es público y que se encuentra en esta dirección-, otros parecen haber visto en la cinta al mismo diablo, y la están tapando con la intención de que ningún salteño pueda verla, valorarla o comentarla.

A pesar de este empeño, que va en una dirección abiertamente contraria a la libertad de expresión, el documental en cuestión ya ha recibido casi 60.000 visitas en un espacio más bien corto de tiempo. La operación censura está teniendo, pues, un éxito parcial.

Por el momento no es posible saber quién o quiénes están detrás del oscurecimiento concertado y planificado de esta información, cuyo interés para Salta y el futuro de los salteños es indudable.

Sin embargo, las versiones más fiables apuntan a que la sibilina prohibición de su difusión obedece a una orden emitida por alguna alta autoridad, temerosa de que la «versión alternativa» sobre la responsabilidad de los asesinatos pueda llegar copar la opinión pública y que alguien pueda comparecer ante un fiscal, o ante el mismo Procurador General, a fin de exigirle de que procedan notitia criminis, como expresamente lo prevé el Código Procesal Penal de Salta.

De lo que se trata, pues, es de intentar tapar el sol con un dedo; lo que lleva a pensar que es solo cuestión de tiempo (poco tiempo) para que las autoridades públicas de la Provincia de Salta reaccionen de algún modo frente al abrumador peso de la realidad.

La falta de reacción de las autoridades provinciales puede conducir, en un plazo relativamente breve, a la pérdida de la jurisdicción sobre el caso, por negativa de investigación y, eventualmente, de juzgamiento. En tal caso se abriría un escenario inédito en la justicia provincial, que podría ser obligada por un tribunal internacional a tomar medidas de coerción contra personas residentes en nuestra Provincia.