
El tema elegido para el Día en 2016 es el siguiente: «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: elementos constitutivos de la paz».
Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en una cumbre histórica de líderes mundiales celebrada en Nueva York en septiembre de 2015. La nueva y ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible pide a todos los países que empiecen a trabajar para lograr estos Objetivos en los próximos 15 años. Su finalidad es eliminar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todas las personas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son para lograr la paz en nuestros tiempos, puesto que el desarrollo y la paz son elementos interdependientes que se refuerzan mutuamente.
«Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son nuestra visión compartida de la humanidad y un contrato social entre los líderes del mundo y las personas”, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. “Constituyen una lista de acciones en favor de las personas y el planeta y un proyecto para alcanzar el éxito.»
La sostenibilidad aborda las necesidades fundamentales del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Los retos actuales planteados por la pobreza, el hambre, la disminución de los recursos naturales, la escasez de agua, la desigualdad social, la degradación ambiental, las enfermedades, la corrupción, el racismo y la xenofobia, entre otros factores, suponen un desafío para la paz y generan un terreno fértil para el surgimiento de conflictos.
El desarrollo sostenible contribuye de manera decisiva a disipar y eliminar estas causas de conflicto, además de sentar las bases para una paz duradera. La paz, a su vez, consolida las condiciones requeridas para el desarrollo sostenible y moviliza los recursos necesarios que permiten a las sociedades desarrollarse y prosperar.
Cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible es un elemento constitutivo de la estructura mundial de paz. Resulta fundamental que movilicemos los medios necesarios para su aplicación, entre ellos, los recursos financieros, el diseño y la transferencia de tecnología y la creación de capacidad, así como el papel de las alianzas. Todos saldríamos beneficiados con ello, y cada uno de nosotros puede contribuir de alguna forma al respecto.
El 16 de septiembre de 2016, entre las 9.00 y las 9.30 horas, el Secretario General celebró el mencionado Día mediante un acto en el Jardín de la Paz de la Sede de las Naciones Unidas en el que se tocó la Campana de la Paz donada por el Japón y se guardó un minuto de silencio. Se invitó a participar en la ceremonia a mujeres galardonadas con el Premio Nobel de la Paz y a los Mensajeros de la Paz. También en la Sede de las Naciones Unidas y en la misma fecha, la Sección de Extensión Educativa de la Organización celebró una videoconferencia mundial de estudiantes que tuvo lugar entre las 9.30 y las 12.30 horas.
Mensaje del Secretario General con motivo del Día Internacional de la Paz
Todos los años, en el Día Internacional de la Paz, las Naciones Unidas hacen un llamamiento a las partes beligerantes para que depongan las armas y observen el alto el fuego en todo el mundo durante 24 horas. El simbolismo de un día sin combates es un recordatorio importantísimo de que los conflictos pueden y deben acabar.Pero la paz es mucho más que dejar las armas de lado. Significa construir una sociedad mundial en la que las personas vivan libres de la pobreza y compartan los beneficios de la prosperidad. Supone crecer juntos y apoyarse mutuamente como una familia universal.
El tema del Día de la Paz de este año destaca los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible —los ODS— como cimientos de la paz. Los conflictos comienzan con frecuencia cuando las personas compiten por los recursos limitados. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es nuestro plan para asegurar que nadie se quede atrás y así evitar que se produzcan esos conflictos.
Cuando los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en septiembre pasado, su mensaje fue claro.
El desarrollo sostenible es esencial para una paz duradera, y ambas cosas dependen del respeto de los derechos humanos. Debemos proteger nuestro planeta. Y únicamente trabajando de consuno podremos lograr que nuestro hogar común sea seguro para las generaciones futuras.
Todos nosotros podemos promover el desarrollo sostenible y difundir la Agenda 2030 y los ODS. Y todos podemos exigir a nuestros gobiernos que cumplan su compromiso con respecto al futuro.
Trabajemos juntos para ayudar a todos los seres humanos a lograr la dignidad y la igualdad, para construir un planeta más ecológico y para asegurar que nadie se quede atrás.
En este Día Internacional de la Paz, expresemos nuestro compromiso con la paz promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/peaceday/