La revista VSD publica hoy un extenso reportaje sobre el crimen de las turistas francesas

mt_nothumb
El semanario francés VSD (siglas de vendredi-samedi-dimanche) es una revista semanal de actualidad que publica el grupo Prisma Presse y que aparece los días jueves en los kioscos de todo el país.

En el número correspondiente a esta semana, con la firma de Anastasia Svoboda, la revista publica un extenso reportaje titulado «Argentine piege macabre dans la reserve» (Argentina, trampa macabra en la reserva), en el que repasa algunos de los puntos más salientes del crimen de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, cuyos cuerpos sin vida aparecieron con signos de violencia extrema en la Quebrada de San Lorenzo, el día 29 de julio de 2011.

El reportaje rememora las últimas horas de las visitantes en Salta, en especial la cabalgata del día 14 de julio, su ingreso al circuito turístico de la Quebrada de San Lorenzo al día siguiente y el hallazgo de sus cuerpos sin vida, el día 29 de julio.

«Una bala en la cabeza de Cassandre acabó con su vida de forma instantánea», recuerda para VSD Jean-Michel Bouvier, su padre. «Fue disparada a quemarropa, como en una ejecución», añade.

El artículo también alude a la investigación judicial llevada a cabo tanto en la Argentina como en Francia y destaca las posturas encontradas de los familiares de las víctimas en relación con el castigo de los presuntos culpables.

También se refiere a las sesiones del juicio celebrado a comienzos de 2014 ante la Sala II del Tribunal de Juicio de Salta, a las califica como «debates caóticos, plenos de contradicciones, de cara a unos acusados mudos».

Reproduce asimismo declaraciones al diario Le Parisien de Hélène Kottak, la madre de Cassandre Bouvier, en las que califica al juicio de Salta como «una mascarada», y las apreciaciones de Zohra Moumni, la madre de Houria, quien en su día dijo que su hija y su amiga «fueron tratadas como animales y asesinadas en el bosque».

La revista también recoge unas curiosas declaraciones del abogado francés Ludovic Beaune, representante de las partes civiles, en las que afirma que «las familias de las víctimas sufrieron dilaciones y retrasos a causa de la falta de preparación de sus abogados argentinos». Beaune dice con claridad que fueron estos abogados los que se negaron a proceder contra Vera y Vilte y que para ello contaron con el apoyo de Jean-Michel Bouvier.

El semanario destaca también que tras la condena en solitario de Gustavo Lasi a treinta años de prisión, en la segunda instancia, sin convocar a audiencia, sin nuevos elementos de convicción y solo en base a las constancias escritas del expediente, un tribunal del Salta (el Tribunal de Impugnación) decidió condenar a Gustavo Lasi a prisión perpetua y a la misma pena al jardinero Santos Clemente Vera, quien había sido ya absuelto por el beneficio de la duda.

Según el abogado Beaune, esta última sentencia representó «un alivio» para la familia de las víctimas, que se sienten así «un poco menos traicionadas».

Dudas y misterios

Sin embargo, para Jean-Michel Bouvier la condena de Santos Clemente Vera es producto de un «error judicial», ya que su culpabilidad ha sido deducida de un análisis de ADN parcial.

Según el artículo de VSD, para el padre de Cassandre el asunto no está terminado, pues Gustavo Lasi no pudo haber cometido los crímenes solo.

Dice VSD que Bouvier viaja con frecuencia a la Argentina a donde espera encontrar la verdad y aclarar ciertos misterios a cualquier precio.

Entre estos misterios se citan concretamente a tres:

1) Las tres huellas de ADN, dos masculinas y una femenina, halladas por los peritos franceses en los cuerpos y en las ropas de las víctimas, que jamás fueron investigadas por autoridad alguna.

2) La carta anónima dirigida a Bouvier en la que se habla de una fiesta con final infeliz en una vivienda del cercano barrio de Buena Vista, adonde las víctimas habrían sido vistas en compañía de personajes cercanos al poder político de Salta.

3) El anuncio de la candidatura a presidente de la Argentina para 2019 de Juan Manuel Urtubey, actual Gobernador de la Provincia de Salta, quien se hallaba en el poder en julio de 2011, cuando las turistas fueron halladas muertas, a pocos kilómetros de su residencia oficial.

Sobre este último punto, VSD cita al periodista e investigador francés Jean-Charles Chatard, quien afirma que el Gobernador salteño «se encarga de limpiar todo aquello que pueda entorpecer el camino hacia su elección presidencial».

Investigación paralela

VSD recuerda finalmente que sobre la base del expediente judicial, Chatard y algunos allegados montaron una investigación paralela, en el marco de la cual el periodista francés llegó a entrevistarse por tres veces con el condenado Gustavo Lasi en la cárcel de Salta.

En estas visitas, Lasi elaboró la teoría del «pacto» con el Juez de Instrucción Martín Fernando Pérez, en virtud del cual el magistrado habría canjeado la libertad de Walter Lasi y de María Fernández Cañizares por una declaración autoinculpatoria de Lasi y la invención del escenario del crimen.

Para defender esta visión de un complot organizado por la élite de Salta, Chatard cita el presunto suicidio del entonces jefe de la Brigada de Investigaciones de la Policía de Salta, comisario Néstor Piccolo, quien investigaba el asunto y apareció muerto muy cerca de su lugar de trabajo solo cuatro meses después del crimen, en noviembre de 2011.

La seriedad judicial en entredicho

Para el abogado Beaune, el terreno es fértil en Salta para la elaboración de teorías de conspiración. «No hay allí confianza en las autoridades judiciales ni en las gubernamentales».

Sin embargo, el letrado francés descarta de plano la hipótesis del crimen perpetrado en otro lugar, al decir que «los expertos han sido muy formales: no hay rastros del desplazamiento de los cuerpos».

Para Jean-Michel Bouvier, sin embargo, las cosas no son tan claras y no lo han sido desde un principio: «Yo no tengo teorías, no tengo poder de investigación. Me limito a valorar los hechos. Y lo que es cierto es que la investigación inicial ha sido mal conducida, que ha sido un fiasco y que hay que volver a abrirla», subraya el padre francés ante VSD.

Tres opiniones diferentes

La revista finaliza confrontando tres opiniones:

1) la del abogado Beaune, para quien la investigación ha estado sometida «a presiones internacionales informales para que los culpables sean hallados y castigados rápidamente»;

2) la de una fuente cercana al expediente, que VSD no cita por su nombre y que dice que «la instrucción ha sido llevada de una forma muy profesional y muy seria, como un acabado ejemplo de cooperación judicial internacional»; y

3) la de Jean-Michel Bouvier, para quien su combate por la verdad aún no ha concluido. «Les he dicho a los abogados de Vera que deseo encontrarme con él en la prisión, para manifestarle mi solidaridad», ha dicho Bouvier.

mt_nothumb