Día de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

Durante más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de la deplorable trata transatlántica de esclavos, uno de los capítulos más negros de la historia de la humanidad.

Cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos ofrece la oportunidad de homenajear y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de este brutal sistema de esclavitud. El objetivo del Día Internacional también es generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.

Con el fin de homenajear de forma más permanente a las víctimas, se ha erigido un monumento en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que se inauguró el 25 de marzo de 2015. El diseño ganador del monumento, El arca del retorno de Rodney Leon, un arquitecto norteamericano de origen haitiano, fue seleccionado a través de un concurso internacional y anunciado en septiembre de 2013.

Mensaje del Secretario General

Todos los años en este día, las Naciones Unidas honran la memoria de los millones de africanos que durante cientos de años fueron obligados a abandonar a sus familias y sus países de origen.

La conmemoración del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos también sirve para llamar la atención sobre el racismo y los prejuicios reinantes en la actualidad.

Es imprescindible que trabajemos unidos en pro de la igualdad de oportunidades y la justicia para las personas de ascendencia africana y su desarrollo sostenible. Por esa razón, el programa de las Naciones Unidas «Recordemos la Esclavitud» se dirige tanto a los jóvenes como a los adultos con el objetivo de sensibilizar, promover el entendimiento y cambiar las actitudes.

El tema de los actos conmemorativos de este año es “Recuerda la esclavitud: celebrando el patrimonio y la cultura de la diáspora africana y sus raíces”.

El dinamismo de la cultura y las tradiciones de África continúa enriqueciendo la vida en los países que antaño protagonizaron la trata transatlántica de esclavos.

La influencia y el legado de África se ven claramente reflejados en las animadas piezas musicales, las expresivas obras de arte, las sabrosas creaciones culinarias y los inspiradores escritos literarios que forman parte de la cultura moderna. Menos conocida es, quizá, la contribución de las personas de la diáspora africana a la medicina, la ciencia, el gobierno y el liderazgo general en la sociedad.

Los esclavos de África, que vieron cómo se ponían a prueba los límites de su espíritu y su resistencia, dejaron en herencia a sus descendientes un conjunto de valores inestimables, como la fortaleza, el valor, la entereza, la tolerancia, la paciencia y la compasión. En este día, renovemos nuestra determinación de luchar contra el racismo y celebremos el patrimonio de África, que hace mejores a las sociedades de hoy en todo el mundo.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/slaveryremembranceday/2016/index.shtml