
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, también conocida como ACNUR, trata de proporcionarles cierto bienestar, pero tiene que hacer frente a un número cada vez mayor de desplazados.
Como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la resolución 55/76 el 4 de diciembre de 2000, en la que declaraba el 20 de junio Día Mundial del Refugiado, haciéndolo coincidir así con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
Como parte de la campaña del Día del Refugiado, más de cuarenta celebridades de todo el mundo han lanzado una serie de videos de 30 segundos en apoyo a los refugiados.
«Con más desplazados que nunca a causa de las violencia, nos encontramos ante dificultades sin precedentes para darles ayuda y protegerlos. Somos testigos de la destrucción de familias y comunidades a una escala horripilante, y hay mucho por hacer para detener y resolver los conflictos.» Antonio Guterres, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Una familia separada por la guerra es demasiado
Con ocasión del Día Mundial del Refugiado, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR, invita a conocer las historias de millones de familias forzadas a huir por la guerrra a través del sitio web historias.acnur.org. Muchas celebridades se han sumado a la campaña realizando videos con mensajes que invitan a participar en una acción conjunta.En el Día Mundial del Refugiado, 20 de junio, el ACNUR conmemora la fuerza y la resiliencia de más de 40 millones de personas alrededor del mundo que han sido forzadas a huir de sus hogares debido a la guerra o a la persecución.
En la actualidad, diferentes emergencias de refugiados y desplazados en el mundo están obligando a número sin precedentes de personas a huir de sus casas, mientras los medios de información que cubren situaciones de crisis como Siria y Sudán del Sur, dificilmente se concentran en el costo humano de la guerra.
El 20 de junio únete al ACNUR y comparte las historias de millones de refugiados
Este llamado a la acción para el año 2014 busca dar a conocer las historias personales de refugiados y desplazados de diferentes épocas y regiones que aun perdiéndolo todo han encontrado la fuerza de reconstruir sus vidas.El ACNUR invita a todas las personas a compartir historias sobre el valor y la supervivencia de los refugiados, porque las consecuencias de los conflictos y la persecución que fuerzan a las personas a buscar protección lejos de sus hogares afectan a generaciones completas, en todas partes del mundo.
Siempre hay relatos que permanecen en el tiempo sin importar cuánto tiempo ha transcurrido desde que sucedieron, porque nos enseñan el valor, la superación en la adversidad, la resiliencia, la adaptación a nuevos entornos, la capacidad para disfrutar momentos buenos, incluso en situaciones traumáticas, en resumen, todo aquello que nos ha permitido avanzar en el tiempo, uniéndonos para superar la adversidad y sobrevivir.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - ACNUR