Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos 2014

Durante más de 400 años, 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas del abominable comercio trasatlántico de esclavos, escribiendo así uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad.

Cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional para el Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y de la Trata Trasatlántica de Esclavos nos brinda la oportunidad de honrar y recordar a todos aquellos que sufrieron y murieron a manos de un execrable sistema de esclavitud. Este día mundial también tiene como objetivo alertar al público en general sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.

Para el recuerdo constante de las víctimas, se erigirá un monumento en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El proyecto ganador, elegido en un concurso internacional y anunciado el pasado septiembre, ha sido El Arca del Retorno Video Disponible en inglés, del arquitecto estadounidense de origen haitiano Rodney Leon.

Conmemoración en 2014

El lema de este año, «La victoria contra la esclavitud: Más allá de Haití», rinde tributo a la lucha contra la esclavitud que se libró en distintos países. Este año se cumple el 210º aniversario del nacimiento de la República de Haití en 1804, que fue el primer país en declarar su independencia tras la revolución de los esclavos y esclavas liderados por Toussaint Louverture.

En 2014 también se conmemora el 20º aniversario Disponible en inglés de La Ruta del Esclavo, un proyecto lanzado por la UNESCO en Ouidah (Benín) en 1994, con el que se decidió romper el silencio que rodeaba el comercio de esclavos y la esclavitud. A través de este proyecto se han elaborado materiales educativos multimedia disponibles para educadores, alumnos y el público en general.

Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon

Todos los años, en este día, honramos la memoria de los millones de hombres, mujeres y niños que sufrieron el flagelo de la esclavitud. Al recordar las causas y consecuencias de la trata transatlántica de esclavos y las enseñanzas que nos dejó, renovamos nuestro compromiso de educar a las generaciones presentes y futuras en los peligros del racismo y los prejuicios.

Con el tema de los actos conmemorativos de este año, «La victoria sobre la esclavitud: Haití y más allá», rendimos homenaje a la lucha contra la esclavitud en las naciones de todo el mundo y celebramos los 210 años transcurridos desde que la República de Haití se convirtió en la primera nación en obtener la independencia como resultado de la lucha de hombres y mujeres esclavizados. Conmemoramos también el 20º aniversario del proyecto «La Ruta del Esclavo» de la UNESCO, puesto en marcha para romper el silencio en torno a la trata de esclavos y sus consecuencias.

En la Sede de las Naciones Unidas se han iniciado los trabajos para erigir un monumento permanente a las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos. El monumento será un recordatorio imperecedero del coraje de los esclavos, los abolicionistas y los héroes anónimos que ayudaron a poner fin a la opresión de la esclavitud y suscitará un mayor reconocimiento de las contribuciones hechas por los esclavos y sus descendientes en sus respectivas sociedades.

Espero que el monumento sea una fuente de inspiración para continuar la lucha contra las numerosas formas de esclavitud que aún subsisten. En todo el mundo, millones de personas son víctimas de la trata, la servidumbre por deudas, la esclavitud sexual y la esclavitud doméstica mientras los autores de esas violaciones de los derechos humanos actúan con impunidad.

Recordemos en este día los abusos cometidos en el pasado y redoblemos nuestros esfuerzos para poner fin a los que se cometen en el presente.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/es/events/slaveryremembranceday/2014/index.shtml"