
Lo ha hecho mediante dos cartas fechadas en París hoy, día viernes 9 de octubre de 2015. La primera de estas cartas está dirigida a la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. La segunda es una carta abierta dirigida a las autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales de la Provincia de Salta.
«Pido la reapertura del caso y mientras siga vivo no abandonaré», dice Bouvier en la carta dirigida a las autoridades salteñas.
El padre de Cassandre piensa que la inercia del gobierno provincial y de las autoridades judiciales, su negativa a investigar, apuesta por su cansancio o, incluso, por su muerte. Esto «no hace sino reforzar mi ira. Es contraproducente porque potencia aún más mi determinación», escribe Bouvier en uno de los párrafos más duros de su carta.
Sin vacilaciones y con un lenguaje directo, despojado de ambigüedades, Bouvier denuncia el fracaso estrepitoso de las investigaciones llevadas a cabo por el juez instructor Martín Fernando Pérez y el exsecretario de Seguridad del gobierno de Urtubey, Aldo Rogelio Saravia, contra quienes carga las culpas de la impunidad de que hoy disfrutan los autores de un crimen que «no pudo ser cometido por un solo hombre».
Bouvier piensa que la actuación de los jueces del tribunal juzgador (Pucheta, Ruiz y Longarte) tuvo el valor de sacar a la luz «las violencias y torturas policiales que tuvieron lugar, para tratar de arrancar confesiones a toda costa», así como la manipulación de la que usaron para culpar indebidamente a Daniel Vilte Laxi. «No es digno de un Estado de Derecho y conmocionó a todas las mujeres y a todos los hombres de buena voluntad», dice Bouvier en su carta.
«Esos hechos requerían respuestas firmes por parte de los dirigentes de las instituciones de la Provincia de Salta. Su silencio desde hace ya más de un año es inaceptable», añade a continuación.
Análisis de los ADN hallados en Francia
«En primer lugar pido una acción fuerte para que los tres ADN «huérfanos» encontrados en los cuerpos de mi hija y de su amiga sean identificados. Existe hoy una técnica que permite orientar las investigaciones policiales: sobre la base de los ADN se puede realizar un retrato virtual de las personas potencialmente identificadas. No dudo de que Argentina disponga de expertos capacitados para hacerlo. En el caso contrario, la Provincia de Salta podría solicitar la ayuda de Francia, ya que la más alta jurisdicción competente en materia criminal de mi país autoriza semejante técnica. La Provincia de Salta daría así a las familias Bouvier y Moumni una señal fuerte de su voluntad de hacerles justicia a nuestras queridas hijas. Llevaría en alto el honor de Argentina», dice Bouvier en otro párrafo de la carta.En este punto, la postura del padre de una de las víctimas y titular de la acción civil, coincide con la tesis sostenida por el periodista francés Jean-Charles Chatard, autor del libro Francesas, autopsia de un doble asesinato, quien a la luz de las investigaciones realizadas sobre el expediente y las entrevistas personales a varios de los protagonistas de la historia, viene exigiendo la realización inmediata de retratos robot a partir de las huellas de ADN encontradas por los genetistas forenses franceses.
Un viaje con exigencias
Bouvier anuncia que el próximo 15 de diciembre emprenderá un nuevo viaje a la Argentina y que llegará a Salta «con exigencias».El padre de Cassandre afirma haber solicitado desde hace tiempo entrevistas con el gobernador Juan Manuel Urtubey; con el presidente del Senado, Miguel Andrés Costas Zottos; con el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, y con el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Alberto Posadas.
«Regreso para seguir luchando contra la injusticia de la que mi hija Cassandre y su amiga Houria siguen siendo víctimas. Llevo conmigo a todas y todos los que, antes de su muerte, les querían y también a todas y todos los que, tras su asesinato y en especial en su país, se han identificado con ellas y se han movilizado contra el odioso femicidio».
Padre coraje
En la parte final de su carta, quizá el pasaje más conmovedor del texto, Bouvier anuncia que se propone visitar a Gustavo Lasi en la cárcel de Salta, y que está también dispuesto a emular a su compatriota André Bamberski y actuar en defensa de la justicia sin importar las consecuencias legales.«Si la Provincia de Salta se empeñara mucho más tiempo en no actuar y en dar muestras de semejante inercia, que sepan que de ahora en adelante estoy dispuesto a transgredir uno de los mayores fundamentos de mi conciencia moral: confiar en la Justicia y rechazar la justicia personal. En 2009, es decir, dos años antes de la muerte de Cassandre, admiré la determinación de uno de mis compatriotas, André BAMBERSKI, dispuesto a todo para que se castigara al asesino de su hija Kalinka. Sin más remedio, organizó el rapto de aquel hombre en el extranjero para traerlo a Francia con el fin de llevarle ante los tribunales, para que fuera juzgado y condenado. Como él, estoy ahora dispuesto a tomar todas las iniciativas, inclusive las más descabelladas, para que se le haga justicia a mi querida hija. Y poco importa que yo me muera o acabe encarcelado de por vida».
Así concluye Bouvier su emotiva carta abierta a las autoridades de la Provincia de Salta.



