
Los diputados provinciales de la UCR Salta, Héctor Chibán y Mario Mimessi, han registrado en la Cámara de Diputados un proyecto por el que se solicita a la Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, que depende del gobierno provincial de Salta, que informe sobre las actuaciones que ha concretado -en colaboración con el Municipio de San Lorenzo- para velar por la preservación de la villa desde su declaración como Bien Protegido en 2014.
En los fundamentos del proyecto el diputado Chibán afirma que el interés de la Provincia en la preservación de las especiales calidades ambientales, culturales y urbanísticas de San Lorenzo cuenta con antecedentes legales desde varias décadas atrás. Entre estos antecedentes destaca la ley 4597, del año 1973, que declaró de interés provincial la “protección de las características urbanísticas, panorámicas y turísticas” de esta localidad junto a Quijano, Termas de Rosario, La Caldera y Vaqueros.
“Sin embargo, no se ha observado un accionar firme y serio al respecto por parte del Estado, municipal y provincial. El importante crecimiento demográfico, la presión inmobiliaria, las nuevas formas de organización urbanística y, sobre todo, la falta de planificación seria están poniendo en riesgo la efectividad de esas normas protectoras, y por ende la preservación de un espacio muy especial que Salta entera tiene que sentirse orgullosa de tener”, sostiene el legislador.
La decisión de preservar San Lorenzo fue reafirmada recientemente mediante el decreto provincial 1916/14 por el que se declaró a la villa Bien de interés patrimonial, arquitectónico y urbanístico, en el marco de la ley provincial 7418, cuya autoridad de aplicación es la COPAUPS.
Según Chibán, «no se ha conocido desde entonces ninguna actuación concreta en ese sentido, y por el contrario se notan indicios de una aceleración del deterioro ambiental y patrimonial».
Los fundamentos del proyecto añaden: “San Lorenzo podría ser un modelo de municipio verde, un verdadero jardín. Estaba llamado a eso, y todavía puede lograrse. Esto no significa detener el tiempo, ni impedir el acceso a nuevos vecinos, ni oponerse al progreso, ni violar los legítimos derechos de los titulares de los inmuebles, pero precisamente para que ese desarrollo sea ordenado, sea valioso y provechoso para todos -y no implique destruir lo que hace especial a San Lorenzo-, debe actuarse con firmeza y en forma oportuna, no cuando los daños ya sean irreversibles. Eso sólo puede hacerlo el Estado, al servicio del bien común”.
La Cámara de Diputados ya ha notificado de la iniciativa a la comisión directiva de la COPAUPS para que informen acerca del requerimiento de los diputados radicales. Se estima que en los próximos días se conocerá la fecha en la que los responsables de la COPAUPS comparecerán ante la Cámara para dar detalles sobre lo realizado.