
Entre estas cuestiones, MuMaLá menciona a las siguientes:
- Parto humanizado: para que se difundan y se hagan efectivas en toda la provincia las medidas incluidas en la Ley 25.929 de parto respetado, evitando la medicalización innecesaria, promoviendo el protagonismo de la mujer y erradicando la violencia obstétrica (art. 6 Inc. e Ley 26.485).
- Embarazo adolescente: la provincia registra una tasa del 23% de bebes nacidos de madres menores de 19 años, por lo que requerimos se implemente de manera urgente la ley de Educación Sexual Integral (N° 26.150), el acceso masivo a Métodos Anticonceptivos (fundamentalmente el preservativo para adolescentes), a la pastilla del día después, y consultorios amigables.
- Anticoncepción quirúrgica: para que se aplique la ley 26.130 requiriendo para la ligadura de trompas el solo consentimiento informado de la mujer mayor de 18 años, sin requisitos extras (número de hijos, edad, acuerdo de la pareja).
- Aborto no punible: En esta materia se solicita que se difunda el derecho de las mujeres a acceder al ANP en caso de violación, y se garantice el mismo sin ningún tipo de coerción, ni judicialización, en los hospitales de toda la provincia. También se solicita la derogación del Decreto 1170/12.
- Aborto clandestino: para que de ninguna manera se maltrate ni se denuncie o criminalice a las mujeres que realizan esta práctica. En estos casos se debe dar una atención integral: sanitaria, psicológica y social. Se solicita que se registren y se hagan públicas las cifras de esta problemática.
La comunicación concluye solicitando que el ministro acceda a recibir en audiencia a las representantes de la asociación firmante de la carta.