24 de septiembre: Día Mundial contra el Cáncer de Tiroides

  • En esta glándula se pueden originar distintos tipos de tumores, la mayoría benignos, es decir no cancerosos, pero otros pueden ser malignos y propagarse a tejidos cercanos y otras partes del cuerpo.
  • Riesgo para la salud

Cada 24 de septiembre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Tiroides. La tiroides es una glándula con forma de mariposa, que se ubica en la zona frontal del cuello, por debajo de la nuez de Adán, y cuya función es la de producir hormonas que intervienen en el normal funcionamiento del cuerpo.


En esta glándula se pueden originar distintos tipos de tumores, la mayoría benignos, es decir no cancerosos, pero otros pueden ser malignos y propagarse a tejidos cercanos y otras partes del cuerpo.

Toda persona puede presentar nódulos tiroideos, pero se observan con más frecuencia en individuos adultos mayores. La consulta médica es fundamental para determinar si se requiere tratamiento.

El más común de los tipos de cáncer de tiroides es el carcinoma papilar tiroideo, que suele presentarse más frecuentemente en personas entre los 25 y 65 años de edad y con mayor número de casos en mujeres.

Entre los factores de riesgo, se cuentan los antecedentes familiares de tumores malignos y la exposición a radiación.

Se aconseja la consulta médica ante la aparición de bulto o masa en el cuello, inflamación, ronquera o cambios en la voz que persisten, problemas para tragar alimentos, dificultad para respirar, tos constante que no obedece a resfriado.