El gobernador Sáenz y el ministro Trotta inauguran un colegio secundario en El Mollar

  • El nuevo espacio cuenta 5 aulas, un laboratorio, una biblioteca con sala de informática, un área de gobierno que incluye administración, dirección, vicedirección, sala de profesores, preceptoría y archivo y SUM–comedor.
  • Educación en Salta

El gobernador Gustavo Sáenz y el Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta han inaugurado el nuevo edificio del colegio secundario N° 5206 en El Mollar, Departamento de Chicoana.


El Gobernador ha recordado que los alumnos de la secundaria compartían edificio con los estudiantes de primaria y ahora cuentan con un edificio propio.

Asimismo, ha indicado que Salta “necesita más escuelas y el desafío es erradicar todas las escuelas rancho para que nuestros chicos tengan igualdad de oportunidades y puedan estudiar en las mismas condiciones que cualquier otro”.

Por otra parte, sobre la presencialidad de clases, ha explicado que por ahora la situación sanitaria es estable y “no hay que entrar en discusiones estériles porque este Gobernador siempre defenderá que los chicos puedan aprender y los docentes enseñar, con la seguridad de que en cada decisión que tomamos, tenemos como objetivo supremo el cuidar la salud de todos los salteños”.

El ministro Trotta ha expresado que “esta es una escuela que nos permite dar un paso más en la construcción de una Argentina con justicia social”.

Asimismo, ha subrayado que “el desafío es conjugar el derecho a la educación y la salud, dos pilares fundamentales”.

La orientación del colegio es en Ciencias Sociales y Humanidades y asisten, además de alumnos de El Mollar, estudiantes de los parajes Bella Vista, Pedregal, Entre Ríos, Pulares, El Tipal, entre otros.

La inauguración ha contado con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco; el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; legisladores; autoridades municipales, educativas y comunidad.

La obra

El nuevo espacio cuenta 5 aulas, un laboratorio, una biblioteca con sala de informática, un área de gobierno que incluye administración, dirección, vicedirección, sala de profesores, preceptoría y archivo y SUM–comedor.

También, sanitarios para estudiantes, personal, docentes y personas con discapacidad, cocina con despensa depósito, recinto técnico, patio de formación y patio de lectura.

La superficie total de construcción es superior a los 1200 metros cuadrados.