
Este premio, que es convocado por una fundación privada, cuenta con una dotación de importantes premios la publicación de los cuentos ganadores en una antología de textos de la Argentina, Paraguay y Uruguay.
Según el gobierno provincial, la convocatoria pretende promover la producción literaria al tiempo que incentiva a los estudiantes no sólo a socializar sus creaciones sino también a incorporar las nuevas tecnologías en este proceso. Los cuentos admisibles pueden utilizar hipervínculos, programación o multimedia, entre otros recursos tecnológicos.
Añade el gobierno provincial que este certamen persigue como objetivos los de estimular a los adolescentes a experimentar nuevos formatos narrativos (cuento interactivo, audiocuento, poecuento, docucuento, entre otros), promover el trabajo colaborativo entre los adolescentes, respetando y reconociendo la multiplicidad de capacidades; propiciar el uso de las TIC para el incentivo de la escritura y lectura y brindar un espacio de estímulo a los docentes de escuelas medias para que guíen a sus alumnos en la exploración de nuevos formatos narrativos.