Jornadas de formación docente en educación intercultural bilingüe en Isla de Cañas

  • Esta actividad persigue, entre otros objetivos, el de fortalecer el espacio de diálogo inaugurado en las dos ediciones anteriores, avanzando en el intercambio de experiencias innovadoras.
  • En el Departamento de Iruya
mt_nothumb

En la localidad salteña de Isla de Cañas, Departamento de Iruya, se llevará a cabo los próximos días 24, 25 y 26 de agosto las terceras jornadas de formación docente en educación intercultural bilingüe, que este año tiene como lema «Fortalecer la educación intercultural bilingüe como política de Estado: saberes, experiencias y desafíos».


Las jornadas han sido autorizadas por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta y declaradas de interés educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del gobierno provincial.

Según sus organizadores, las jornadas se han fijado como objetivos los de:

* Fortalecer el espacio de diálogo inaugurado en las dos primeras ediciones de las jornadas, avanzando en el intercambio de experiencias innovadoras y en la institucionalización de la EIB como modalidad del sistema educativo argentino.

* Potenciar la reflexión sobre la formación docente intercultural bilingüe en relación a las políticas educativas vigentes y las necesidades de las comunidades.

* Afianzar espacios democráticos de construcción colectiva de conocimientos entre diferentes actores de la educación y de la comunidad, consolidando capacidades formativas de los Institutos de Educación Superior y de las instituciones asociadas.

* Sistematizar encuentros de deliberación en torno a la EIB como estrategia para la transformación de las prácticas de enseñanza contribuyendo de este modo a la mejora de la educación en las diferentes realidades locales.

Esta actividad académica está destinada a docentes, estudiantes y graduadas/os diferentes centros educativos de la región, docentes coformadores/as de escuelas asociadas, docentes de todos los niveles de Isla de Cañas, educadores, promotores comunitarios y referentes de organizaciones indígenas, y miembros del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino que pertenece a la Universidad Nacional de Salta.

La Ruta para llegar a la Localidad de Isla de Cañas

Isla de Cañas es uno de los cuatro ayllus de Finca Santiago, está ubicada en las Yungas, una franja de territorio que continua en el país hermano, Bolivia, y posee características ecológicas especiales. También conocidas como selvas de montaña, nuboselva, selva tucumano-boliviana o, simplemente, “el monte”, como lo llaman los habitantes, es una franja verde y angosta que cubre las laderas orientales de las sierras subandinas y la pre cordillera de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.

En pleno corazón de las Yungas se encuentra esta localidad, cabecera del municipio que lleva su nombre, Isla de Cañas, forma parte del Departamento de Iruya, al norte de la Provincia de Salta. Durante décadas permaneció aislada, ya que carecía de camino carretero y hasta la actualidad no hay comunicación con la capital departamental, Iruya. La ciudad más cercana es San Ramón de la Nueva Orán, próxima a la frontera con Bolivia. Para llegar a Isla de Cañas se transita por la ruta nacional 34 hasta Pichanal para empalmar luego con la ruta nacional 50 hasta Orán y luego tomar por la ruta provincial N° 18, este último tramo son aproximadamente 70 kilómetros trayecto en el que se pueden ver todo tipo de flora y fauna selvática.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}