
La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países. Por ejemplo, socava las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, pervertir el imperio de la ley y crear atolladeros burocráticos, cuya única razón de ser es la de solicitar sobornos. También atrofia los cimientos del desarrollo económico, ya que desalienta la inversión extranjera directa y a las pequeñas empresas nacionales les resulta a menudo imposible superar los «gastos iniciales» requeridos por la corrupción.
El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que entró en vigor en diciembre de 2005, y pidió al Secretario General que designara a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención.
Para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de la Convención a la hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea también designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.
Gobiernos, el sector privado, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y ciudadanos en todo el mundo estan uniendo fuerzas para combatir este delito. El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) están en primera linea en ese esfuerzo.
Unidos contra la corrupción para el desarrollo, la paz y la seguridad
Cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se calcula que se roban 2,6 billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5% del producto interior bruto mundial. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se calcula que en los países en desarrollo se pierde, debido a la corrupción, una cantidad de dinero diez veces mayor que la dedicada a la asistencia oficial para el desarrollo.La corrupción es un delito grave que frena el desarrollo económico y social en todas las sociedades. Ningun país, región o comunidad es inmune.
¿Qué puedes hacer?
La gente a menudo piensa que está a merced de la corrupción y que es solo un "modo de vida". Sin embargo, cada sociedad, cada sector y cada ciudadano se beneficiarían de unirse contra la corrupción en la vida cotidiana.Mensaje del Secretario General en el Día Contra la Corrupción
La corrupción está presente en todos los países, ya sean ricos o pobres, del norte o del sur.Se trata de un ataque contra los valores de las Naciones Unidas.
Roba a las sociedades escuelas, hospitales y otros servicios vitales, aleja la inversión extranjera y despoja a las naciones de sus recursos naturales.
Socava el estado de derecho e incita a la comisión de delitos como el tráfico ilícito de personas, drogas y armamento.
La evasión fiscal, el blanqueo de dinero y otros flujos ilícitos desvían recursos que son muy necesarios para el desarrollo sostenible.
El Foro Económico Mundial cifra el costo de la corrupción en al menos 2,6 billones de dólares, o el 5 % del producto interno bruto mundial.
Según el Banco Mundial, las empresas y las personas pagan cada año más de 1 billón de dólares en sobornos.
La corrupción engendra más corrupción y fomenta una cultura destructiva de impunidad.
La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción es uno de los principales instrumentos de que disponemos para avanzar en esta lucha.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 y sus metas también ofrecen pautas para la acción.
Mediante el mecanismo de revisión por pares previsto en la Convención, podemos trabajar juntos para sentar las bases de la confianza y la rendición de cuentas. En nuestra mano está educar y empoderar a los ciudadanos, promover la transparencia y fortalecer la cooperación internacional para recuperar activos robados.
Millones de personas de todo el mundo han acudido a las urnas este año con la corrupción como una de sus principales prioridades. En el Día Internacional contra la Corrupción, adoptemos una actitud firme a favor de la integridad.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/anticorruptionday/