
El encuentro ha comenzado en la mañana de hoy, día jueves 2 de octubre, en la Secretaría de Estado y cuenta con la participación de los Superiores de la Secretaría de Estado y de la Curia Romana directamente relacionados con el tema, los Observadores Permanentes de la Santa Sede en las Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra, y del Nuncio Apostólico en la Unión Europea.
Esta reunión es una muestra de la cercanía y preocupación con que Su Santidad enfrenta esta cuestión. Ha dado las gracias a los participantes quienes se han unido a rezar y reflexionar sobre la manera de hacer frente a la dramática situación de los cristianos que viven en Oriente Medio y otras minorías religiosas y étnicas que están sufriendo a causa de la violencia que asola toda la región.
El Papa Francisco ha expresado su preocupación por la situación de guerra que viven en muchos lugares y por el fenómeno del terrorismo, para el que la vida de la persona no tiene ningún valor.
El Pontífice ha mencionado el problema del tráfico de armas que está en la raíz de muchos problemas, así como la tragedia humanitaria que viven tantísimas personas obligadas a abandonar sus países. Ha manifestado su esperanza en que se puedan individuar iniciativas y acciones en múltiples niveles, con el fin de expresar la solidaridad de toda la Iglesia con los cristianos de Oriente Medio e involucrar a la comunidad internacional y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, para responder a las necesidades de las numerosas personas que sufren en esa región.
El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha ilustrado la importancia y el propósito de la reunión. Por su parte, el cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, ha informado sobre la situación de los cristianos en Oriente Medio, abordando diferentes aspectos de la cuestión y abriendo el diálogo con los participantes.
Los representantes pontificios en Siria e Irak han informado sobre la situación de los cristianos en sus respectivos países, y el cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo "Cor Unum", ha hablado sobre el papel de la Iglesia en la crisis humanitaria en Oriente Medio.
Esta tarde tomará la palabra el cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso abordando las perspectivas del diálogo religioso con el Islam y los desafíos que enfrentan los cristianos en Oriente Medio.
Le seguirá el cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que presentará un informe sobre su reciente visita a Iraq como Enviado Especial del Santo Padre.
Fuente: Vaticano.