
Los comités de recepción se ubicarán en los distintos accesos a la ciudad para brindar asistencia y recibir a las miles de personas que llegarán desde distintos puntos de la Provincia.
Participan los consejos de los barrios Constitución, Floresta, Mirador del San Bernardo, Las Colinas y Canillitas, así como Jóvenes en Acción de los barrios Mitre y Milagro. Todos ellos trabajan en la organización y distribución de tareas para la recepción el día 14 de setiembre en el acceso Este (colectora – ruta 34), donde estarán de 7 a 17. Por allí se espera el ingreso de los peregrinos de Tartagal, Mosconi, Orán, Pichanal, Metán General Pizarro, Rosario de la Frontera, entre otros.
Para la recepción, los vecinos cuentan también con la colaboración de los consejos de los barrios San Carlos, El Tribuno, Los Ceibos, Santa Ana, 2 de Abril, Ilusiones, San Antonio, El Huayco, Santa Lucía, Villa Cristina, Villa Angelita, Lapachos y de instituciones del medio como el Sanatorio El Carmen con asistencia de enfermería y médica y personal policial.
Por otra parte, en la zona norte de la ciudad, alrededor de 60 personas de los consejos barriales de Grupo 648 viviendas de Castañares, Unión, 17 de Octubre, Leopoldo Lugones, Primero de Mayo y Jóvenes en Acción de Castañares recibirán a 150 peregrinos de Nazareno, en distintos puntos del acceso Norte.
En el sur, un grupo de vecinos del consejo barrial de barrio Edvisa organiza también la recepción de peregrinos. En la zona oeste, 20 personas del barrio Roberto Romero organizan la recepción de 200 peregrinos de Potrero de Castilla.
En Cobos, 20 personas del consejo barrial de Ciudad del Milagro recibirán a los peregrinos que ingresen a la ciudad con comida, servicio médico y diferentes servicios de ayuda.
Fuente: Gobierno de Salta