Twitter cierra y censura cuentas a petición de gobiernos

Según el medio informativo Business Insider, Twitter ha censurado varias cuentas a petición de gobiernos. Esta actitud contradice abiertamente la política de la red social de microblogging que siempre ha dicho defender el derecho a la libertad de expresión.

Twitter no ha hecho ninguna declaración pública sobre estos casos de censura, denunciados por los propios usuarios de la red. La semana pasada Twitter censuró en Rusia una cuenta de un grupo ultranacionalista de Ucrania y bloqueó una cuenta en Pakistán, en la que aparecían varios tuits que el gobierno pakistaní consideró como blasfemias.

Se afirma que también censurará, a petición del gobierno pakistaní, los tuits o cuentas que publiquen caricaturas consideradas como ofensivas y que mencionen a Mahoma, así como aquellos posts que incluyan fotos de quemas del Corán.

Cambio en la política

El consejero delegado de Twitter, Dick Costolo, declaró en 2011 que Twitter era una plataforma donde todo el mundo puede opinar de todo y donde tiene cabida la «libertad de expresión». Ahora parece que esta política ha cambiado.

Estas declaraciones tuvieron lugar tras las revueltas ese mismo año en Egipto y Túnez, y alentaban a la gente a opinar sobre cuestiones políticas, aunque las ideas no fuesen muy en la línea del gobierno del país. Un año más tarde, no obstante, Twitter decidió que iba a permitir que los países pudieran bloquear cierto contenido en la red social.

Twitter no ejerció de inmediato este nuevo poder, pero cambió su política sobre la libertad de contenidos. A partir de aquí, Twitter permite cierta censura a los contenidos para evitar que un país determinado termine bloqueando por completo la plataforma. Se trataba de la «censura menos mala», según le explicó a Business Insider la analista de políticas globales de la EFF, Eva Galperin.

«No se puede pretender ser un defensor de la libertad de expresión y luego ceder a las órdenes de Pakistán o Rusia. No se pueden tener las dos cosas», ha dicho Galperin.

También se ha conocido que la red social está trabajando con Turquía para controlar el contenido del sitio. Esta situación se produce dos meses después de que Turquía cerrara la plataforma. Un alto funcionario del gobierno de Turquía declaró a Reuters que Twitter será más sensible a las órdenes de los tribunales turcos que pidan que se elimine cierto contenido de la plataforma.

Fuente: abc.es