
El Tribuno no solo no ha informado a sus lectores sobre el origen de esta publicación (dando a entender así que la redacción es propia o que la noticia ha sido elaborada por un corresponsal suyo en España) sino que también ha eliminado del texto copiado la única referencia que en él había a 20minutos.
La noticia publicada por el diario argentino lleva por título «El Gobierno de España estudia intervenir Madrid para frenar los contagios de Covid 19», mientras que en la web del periódico español el titular es «El Gobierno estudia formas de intervenir Madrid y Ayuso pide las mismas condiciones para todos».
En el párrafo en que el diario español dice: «Fuentes del Gobierno, sin embargo, reconocen a 20minutos que no se está ultimando ninguna decisión para hacerse con la gestión de la Comunidad, en la que PP y Cs gobiernan en coalición, porque confían en que el Ejecutivo regional "rectifique" y aplique los mecanismos que defiende el Ministerio de Sanidad», El Tribuno ha escrito: «Fuentes del Gobierno, sin embargo, reconocen que no se está ultimando ninguna decisión para hacerse con la gestión de la Comunidad, en la que PP y Cs gobiernan en coalición, porque confían en que el Ejecutivo regional ‘rectifique‘ y aplique los mecanismos que defiende el Ministerio de Sanidad».
La eliminación de «20minutos» de la noticia revela que la omisión de la cita de la fuente no ha sido producto de un olvido casual de la redacción del diario argentino, sino de la clara intención de ocultar a sus lectores que la investigación periodística ha sido efectuada por otro medio de comunicación y de apropiarse de forma indebida de la información elaborada por otros.
Prácticas como esta no solo lesionan la integridad de la profesión periodística sino que también contribuyen a degradar la calidad de la información que se suministra a los ciudadanos en circunstancias tan dramáticas como las que se viven a causa de la crudeza de la pandemia.

