¿Caso Mashur? Pero ¿de qué estamos hablando?

  • Provoca auténtica indignación que algunos medios de comunicación, en su intento por simplificar los asuntos complejos y atraer más lectores, llamen con el nombre del vicepresidente primero de la Cámara de Senadores a una investigación en la que, por el momento, solo aparecen comprometidos unos parientes suyos.
  • Un ataque a la presunción de inocencia

Días pasados se ha conocido la noticia de la detención de dos personas de apellido Lapad de resultas de un procedimiento policial contra el narcotráfico.


Los detenidos son parientes cercanos tanto de vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad, como de la Asesora General de Incapaces de la Provincia de Salta, Mirta Lapad.

Sin embargo, ninguno de los dos aparece relacionado ni con la detención de sus parientes ni con los hechos delictivos que la justicia investiga.

A pesar de esta evidente desconexión, la prensa superficial de Salta ha llamado al asunto Caso Mashur, en un intento claro por vincular al senador provincial por Rivadavia con el delito que se investiga.

Por el momento, no hay un Caso Mashur, así como tampoco hay un Caso Mirta, de modo que por respeto a la investidura de estos dos señores y por un elemental reflejo de respeto hacia la presunción de inocencia, tanto de los detenidos, como de sus parientes cercanos, es que no cabe sino condenar la simplificación informativa y denunciar que lo que se pretende con la arbitraria utilización de esta etiqueta es un objetivo espurio, indigno de la profesión periodística.