La prensa de Salta y los ajustes de cuentas necrológicos

Hace dos semanas, con ocasión del fallecimiento del expresidente de la Corte de Justicia de Salta y exfiscal de Estado, doctor Rodolfo José Urtubey, el diario El Tribuno de Salta dedicó al fallecido una extensa y elogiosa nota necrológica.

El gesto -si es que se lo puede llamar así- adquirió un significado especial, toda vez que el diario en cuestión mantiene, desde hace algunos años, una línea editorial nominalmente contraria al gobierno provincial y a la figura del gobernador Juan Manuel Urtubey, hijo del fallecido.

Quizá en la valoración de la oportunidad y la extensión del elogio fúnebre, pesaron más los importantes servicios prestados por el expresidente de la Corte de Justicia a los intereses de la familia propietaria del periódico, que las desavenencias superficiales que pudieran haber surgido posteriormente con el actual Gobernador de la Provincia.

Cualquiera haya sido la verdadera motivación de sus editores, lo cierto es que la merecida necrológica del doctor Urtubey parecía insinuar la ruptura de una larga tradición editorial de venganzas personales, por motivos políticos, ideológicos o de negocios, llevadas a cabo por el mismo medio contra otros salteños destacados, mediante la conocida pero no por ello menos perversa maniobra de ignorar sus muertes, sus trayectorias y sus aportaciones a nuestra convivencia.

Hoy le ha tocado el turno al doctor Luis Adolfo Saravia Etchevehere, fallecido ayer en Buenos Aires, a los 80 años de edad.

A pesar de que el doctor Saravia Etchevehere ocupó, como el doctor Urtubey, la presidencia del más alto tribunal de justicia de la Provincia, su fallecimiento no ha merecido por parte del grupo editorial de Limache una nota necrológica del mismo tenor y estilo.

La situación es aun más llamativa si se tiene en cuenta que, a diferencia del doctor Urtubey, el doctor Saravia Etchevehere fue un prominente sostén del grupo económico que detentó el poder en Salta desde 1983 en adelante.

El doctor Saravia Etchevehere, nacido en Salta el 6 de febrero de 1936, era hijo de don Adolfo Héctor Gregorio Saravia Valdez y de doña Margarita Blanca Etchevehere Fernández de la Fuente, un matrimonio que realizó importantes aportaciones a la vida política y a la solidaridad social en Salta. Durante su vida, el doctor Saravia Etchevehere desarrolló una intensa y prolífica actividad intelectual. Dirigió el diario Norte, debió exiliarse fuera del país, impulsó la reforma de la Constitución provincial en 1986 y publicó varios libros.

Es de esperar que, como una contribución a la convivencia y una demostración de tolerancia y buena educación, El Tribuno rectifique y en las próximas horas rinda homenaje al fallecido doctor Saravia Etchevehere publicando su semblanza y destacando sus importantes aportaciones a la vida política e intelectual de Salta.