La Cámara de Diputados debatirá un proyecto sobre 'señalización plurilingüe' en Salta

La cámara baja de la Legislatura provincial debatirá hoy un proyecto de ley que prevé la obligatoriedad de la señalización plurilingüe en las instituciones públicas provinciales y municipales. En principio, el ámbito territorial de aplicación de esta ley estaría circunscrito a aquellos departamentos con poblaciones indígenas.

El proyecto lleva la firma de los diputados Gabriela Martinich, María Estela Crausaz y Jesús Ramón Villa, representantes de los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia, respectivamente.

Los autores del proyecto dicen que lo que se pretende con él es «aportar a la inclusión de los pueblos originarios y al reconocimiento de su lengua en todas las instituciones públicas en las regiones donde existan comunidades originarias, como así también fomentar la práctica y difusión de las lenguas originarias, el rescate y valorización de las mismas».

“Es parte de nuestro deber el cuidado de nuestros orígenes”, dice la diputada Martinich, que no se refiere a sus orígenes serbocroatas, sino a su indisputada pertenencia originaria.

Para la legisladora, el proyecto supone reconocer que hay otros idiomas, «algo que nunca se hizo».

Por último, la legisladora ha señalado -en correctísimo idioma castellano- que «el empleo de la señalización plurilingüe es quizás el principal instrumento simbólico de percepción e institucionalización de la realidad plurilingüe de un territorio».

¡A ver quién se anima a traducir a la lengua toba semejante párrafo!