Zottos convierte al 'Parlamento del NOA' en una conferencia episcopal paralela

Ignorado en su Provincia y condenado a sufrir las más duras penalidades y ninguneos de los más variados por no pertenecer al núcleo duro del establishment justicialista, el Vicegobernador de Salta, Andrés Zottos, ha encontrado en el llamado Parlamento del NOA el solaz y la visibilidad que hasta hace poco le proporcionaban los misachicos y las fiestas patronales.

El problema es que el Parlamento del NOA no es precisamente un foro que pertenezca a nuestra más prístina «institucionalidad», ya que no tiene competencias, no sanciona leyes, no tiene una estructura estable, carece de pasado y probablemente también de futuro.

Lo que no se puede decir es que este amorfo y virtualmente inútil ente no tenga agenda, porque la tiene y bastante abultada, a juzgar por la cantidad y variedad de temas que se anuncian para la reunión que se celebra desde ayer en la ciudad de Santiago del Estero.

Algunos de estos temas sirven para que el Parlamento enseñe la patita. Por ejemplo, la resolución en la que se designa a la ciudad de La Rioja como sede de la reunión que se llevará a acabo los días 25 y 26 de septiembre, a la que están invitados los obispos de la región.

La invitación a los prelados para tratar asuntos propios de la jurisdicción temporal no es sorprendente, ya que hace unos pocos días, la Cámara de Senadores de Salta, a instancias de Zottos, aprobó una insólita resolución en la que representantes del poder civil deciden seguir los lineamientos políticos del papa Francisco.

Menos aún sorprende que los miembros del Parlamento del NOA, en el primer día de su reunión, acordaran promover en cada provincia leyes para reforzar la lucha contra la trata de personas, contra el narcotráfico y las adicciones, «en sintonía con los temas dialogados con el papa Francisco», según reza la declaración institucional del 'parlamento'.

Como era de esperar, esta nueva instancia episcopal disfrazada de parlamento civil, ha declarado su «beneplácito»  por la visita que realizará Francisco a la ciudad de Tucumán en 2016. Lo que han querido decir los obispos eméritos es «complacencia», en vez de permiso o aprobación, ya que el Papa, por su alta autoridad, no necesita del beneplácito de sus subalternos.

La política agonal

No podía faltar en la declaración de Zottos una referencia a la política como combate o lucha. Así lo ha puesto de manifiesto al exaltar el papel del Parlamento del NOA en la «lucha»  por la infraestructura vial y ferroviaria o la «defensa»  de las economías regionales.

Otro a quien al parecer le encantan las metáforas bélicas es el Vicegobernador de Catamarca y primo carnal del Gobernador de Salta, señor Dalmacio Mera, que ha dicho que el Parlamento del NOA «nos abroquela  (sic) en momentos en que el país va hacia un cambio institucional». 'Abroquelar' significa valerse de cualquier medio de defensa material o moral y es sinónimo de escudar, resguardar y defender. En suma, un vocablo más propio del Cholo Simeone o de cualquier entrenador tacaño, que del vicegobernador de una provincia argentina.