Para Nanni, son ‘el Estado y las empresas’ los que deben pagar la deuda del gas

  • Nanni propone que la mitad de la deuda con las productoras de gas sea perdonadas por esta y la otra mitad pagada por el gobierno nacional con recursos del presupuesto nacional; es decir, que sea pagada por todos los ciudadanos contribuyentes del país.
  • La teoría de los sacrificios compartidos

El diputado nacional por Salta, Miguel Nanni, electo en las listas de la Unión Cívica Radical, se ha manifestado partidario de suspender el aumento de la tarifa del gas acordado por el gobierno nacional.


En este sentido, el legislador salteño ha dicho que se debe «poner bajo consideración» la resolución 20/2018 de la Secretaría de Energía de la Nación, que -según el diputado- establece que la deuda contraída con las empresas productoras se traslade a los usuarios del servicio.

Según una comunicación de prensa difundida por el diputado este mediodía a los medios de comunicación, su partido, la Unión Cívica Radical, es «muy crítica en situaciones tan delicadas como las tarifas». Nanni se ha montado sobre el discurso de «hombre del interior del país», en donde «la realidad social y económica es muy distinta a lo que sucede en la Capital Federal».

En la misma declaración, el diputado nacional dice que «la gente aún está afrontando aumentos como consecuencia de la devaluación; entonces pedir que se haga cargo de esta deuda es sumar una tensión que se puede evitar. Debe existir una renegociación de esa deuda pero acordar que el aumento sea absorbido por las empresas productoras de gas y el Estado Nacional. La UCR fue clara el año pasado cuando dijo que la disminución de los subsidios impactaría directamente en el precio de las tarifas de este año».

Si, como dice Nanni, la deuda es del Estado para con las empresas productoras de gas, parece obvio que lo que está pidiendo es, por un lado, que estas empresas perdonen al Estado una parte de la deuda contraída (con el riesgo de la quiebra) y, por el otro, que la deuda que quedara pendiente sea pagada por el conjunto de los ciudadanos y no solo por aquellos que han consumido efectivamente el gas.

Para el legislador salteño «es importante poner de nuevo en consideración la resolución de la Secretaria de Energía para evitar que este tema vuelva a ser judicializado, pero sobre todo para determinar medidas que aseguren que los cambios en la paridad cambiaria no impacte directamente en los particulares».

Según Nanni, entre los puntos de la propuesta que la UCR ha sometido a la consideración del gobierno nacional figura la «teoría del sacrificio compartido». Conforme a esta teoría, de los 20.000.000.000 de pesos que a la fecha se adeudan a las productoras, la mitad sea «absorbida» por las productoras (es decir, perdonada por los acreedores). Los 10.000.000.000 de pesos restantes deberán ser pagados por el gobierno nacional, a título de «subsidio a los usuarios», para lo cual se deberá incluir una partida específica en los presupuestos del Estado para el año que viene.

Dice Nani que la deuda en dólares -considerando un tipo de cambio de 38 pesps por cada dólar- asciende a la cantidad de 263.157.895 dólares estadounidenses, por lo que, a su juicio, manteniendo el plan de 24 cuotas, el Estado nacional debería abonar aproximadamente unos 10.965.000 dólares por mes, o buscar una alternativa de financiamiento que sea factible cumplir.